Hasta las 10:00 se desalojaron 250 volquetas con material producto del desbordamiento de la quebrada La Pulida

  • Mantenimiento preventivo evitó que la emergencia fuera mucho mayor
  • En la zona se detectó 43m3 de residuos colchones, muebles viejos, botellas, llantas (algo más de seis volquetas)

Alrededor de 56 efectivos de Bomberos, Agentes de Control, Emseguridad, Epmmop, Epmaps y Secretaría de Seguridad, Emaseo, Emgirs continuaban con las tareas de limpieza en la quebrada La Pulida.

El trabajo se lo realizó durante 35 horas consecutivas. Desalojándose 250 volquetas de material, lodo, escombros, residuos sólidos. “Existía mucho material solido acumulado, exactamente 43 m3 de basura. Gracias al mantenimiento preventivo que se realiza en las quebradas, sobre todo en estructuras de captación, estas han funcionado y por esta razón han sostenido este volumen de material solido que pudo haber llegado hacia la parte urbana ocasionando un problema mucho mayor”, indicó Paúl Calle, subgerente de Saneamiento de la Epmaps.

Debido a las intensas lluvias y la acumulación de basura y escombros en la parte alta de la quebrada, el 23 de abril en la madrugada, se reportó un desbordamiento en La Pulida, al norte Quito. Afectó a 20 casas y 22 familias del sector de la Pulida Baja o Chica y San Carlos Alto.

Gabriela Yángüez, administradora Zonal Eugenio Espejo, manifestó que están trabajando de forma permanente, desde el momento que se produjo la emergencia.

Las lluvias se han producido en un nivel intenso, generando el desbordamiento de la quebrada La Pulida. El mantenimiento realizado, el 11 de abril, de las estructuras permitió que soporten toda la descarga de agua, bajando solo una parte del material. La Epmaps trabaja en los tres puntos de la Quebrada La Pulida alta, media y baja.

“Es importante mencionar sobre la corresponsabilidad ciudadana hemos visto muchísima basura. A pesar de haber tenido un mantenimiento reciente, tenemos colchones, llantas, muebles viejos, botellas que dañan el funcionamiento adecuado de las estructuras de captación”, señaló al Administradora Zonal.

Freddy Nieto, director metropolitano de Gestión de Riesgos, mencionó que los equipos de respuesta llegaron de forma inmediata con maquinaria para habilitar las vías, limpiar las viviendas y efectuar el registro de las personas que fueron afectadas.

“Concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos es fundamental. Estos eventos se han presentado y seguirán presentándose, son una realidad a la que debemos acostumbrarnos y tener una respuesta adecuada”.

El funcionario hizo una invitación a acercarse hasta las administraciones zonales, y conformar los comités barriales de Riesgos y conocer sobre las amenazas y cuál puede ser mi respuesta ante esta situación”, concluyo Nieto.

Una quebrada limpia mantiene la vida y protege a la ciudadanía que habita en las zonas bajas. El Municipio solicita a los habitantes de Quito denunciar a quienes arrojen escombros, desperdicios y otro tipo de residuo hacia estos cauces naturales. Call center 1800 510 510.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *