Recomendaciones para prevenir la proliferación de roedores
La Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de Quito, en coordinación con las Administraciones Zonales, realiza permanentes intervenciones de control activo de animales sinantrópicos de manera técnica, aplicando medidas que precautelen la salud de las personas, el bienestar animal y el cuidado de los ecosistemas.
Cabe destacar que la UBA es la entidad encargada del control ético y técnico de la población de los animales sinantrópicos en el espacio público, mientras que, en espacios privados, es responsabilidad de los propietarios arrendatarios, u ocupantes de los establecimientos infestados por dichos animales, de acuerdo al Artículo 3676 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito.
Para solicitar el servicio de control de animales sinantrópicos en espacios públicos, la ciudadanía puede enviar un oficio de solicitud a la Administración Zonal de Tumbaco, Calderón, Quitumbe, Los Chillos, Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, Eugenio Espejo, La Delicia y La Mariscal.
RECOMENDACIONES
Las ratas, ratones, cucarachas, e incluso las palomas, son considerados animales sinantrópicos o en condición de plaga, pues son animales cuyo número poblacional ha sido rebasado y se constituyen en una amenaza porque pueden infectar o destruir alimentos, causar daño, o transmitir enfermedades a personas y/o animales.
Estos animales se acercan a los lugares poblados debido a la disponibilidad de alimento y abrigo, ocupando grietas en las paredes o tejados y también alojándose en objetos apilados para refugiarse y alimentarse, por este motivo es indispensable eliminar los lugares que puedan servir de fuente de alimentación y refugio.
Para prevenir la proliferación de animales en condición de plaga es indispensable no arrojar basura en el espacio público; respetar los días y horarios de recolección de basura y cerrar bien las fundas de basura.
En el caso de la especie Columba livia (palomas), se recomienda no alimentarlas de modo expreso con migas de pan, arrocillo, galletas, entre otros, en espacios públicos, ni de forma indirecta depositando o acumulando residuos alimentarios en terrazas, azoteas, balcones o vía pública, ya que esta especie al no encontrar alimento migra a lugares adecuados para su supervivencia. Es por esto que no es indispensable que las alimentemos.
Solicito información y la dirección electrónica para envío de solicitud de revisión de palomas en un centro de salud