En mayo mes de los museos el Carmen Alto espera por usted

Mayo trae muchas sorpresas en el Museo del Carmen Alto (MCA), como parte de la programación del Día Internacional de los Museos, este espacio cultural tendrá una amplia oferta dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos

Tome papel y lápiz para planificar su visita a este mágico lugar, que se encuentra ubicado en el Centro Histórico:

Inicie su recorrido el viernes 5 y el sábado 6 de mayo, de 09:00 a 16:00 en la Feria del Día Internacional de los Museos, donde el MCA estará presente con un stand, que invitará a conocer más sobre la sostenibilidad comunitaria desde los conventos de clausura. Y si no ha probado las delicias que se preparan en los conventos, esta es su oportunidad, se ofertará productos elaborados por las monjas de clausura, los que son parte fundamental de su sostenibilidad comunitaria; también, podrá preparar algunos dulces carmelitas. La actividad se realizará en las instalaciones del Museo Nacional del Ecuador –MUNA, ubicado en la Av. Patria y 6 de diciembre, entrada libre.

De miércoles a domingos, del 3 al 12 de mayo, de 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30), profes y estudiantes están invitados a disfrutar del MCA con una actividad participativa y lúdica, para recordar la importancia de los libros y de la escritura. Desde la biblioteca, uno de los espacios expositivos que atesora libros del siglo XVI al XX, quienes participen se conectarán con una de las formas de comunicación tradicional: la correspondencia; un medio que está lleno de afectos y símbolos, pero que en la actualidad se ha perdido con las nuevas tecnologías que reemplazan la tinta, el papel, los sellos postales, el aroma de quien sella las cartas, y la expectativa de que pronto llegará una respuesta. Para más información y reserva de su grupo puede comunicarse al teléfono 3813340 extensión 4005. Esta propuesta, con reserva previa, tiene un valor de USD 4 jóvenes y adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.

Visite la exposición temporal ‘Tentaciones’, el sábado 13 de mayo, participe en el recorrido especial mediado ‘¿Cómo caímos en las tentaciones?’ Que se realizará en coordinación con María Gabriela Mena y Michelle Andrade, curadoras de la muestra; en este espacio conocerá los detalles tras de esta propuesta expositiva, sus obras, objetos y debates. La actividad está planteada en diversos horarios: 11:00, 12:00, 15:00 y 16:00, con el pago de su entrada al museo: USD 4 jóvenes y adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.

El sábado 20 de mayo, de 10:00 a 15:00, viva la gran aventura del ‘Arte Fest en el Carmen Alto’, participe de una fiesta llena de música, arte y diversas alternativas para descubrir más sobre el museo. Se activarán laboratorios de experimentación artística y talleres culturales, que podrán disfrutarlos tanto niños, niñas, como jóvenes, adultos y adultos mayores. Esta propuesta abre espacios de diálogo sobre el rol de los espacios culturales para transformar el mundo, desde la sostenibilidad y el bienestar. Las actividades que se efectuarán dentro del museo. El valor de la entrada es de USD 4 jóvenes y adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis; monto con el cual podrá disfrutar toda la oferta expositiva; mientras que, las actividades en el atrio serán con entrada libre.

Como parte de esta propuesta, y de la programación 10 años Mediación Comunitaria, con el pago de su entrada, participe en una nueva sesión ‘Del Rito a la Cocina’; la que estará dedicada a la elaboración de dulces conventuales y tradicionales del Centro Histórico, así como, a dialogar sobre la importancia de las abejas para los diversos ecosistemas. Quienes estén interesados en ser parte deben registrar sus datos en el siguiente enlace https://bit.ly/38Q0hT6

De miércoles a viernes, del 17 al 31 de mayo, instituciones educativas están invitadas a una gran experiencia, que les llevará a conocer sobre el mundo de la conservación patrimonial, a través de una nueva edición de ‘Nos fugamos al Carmen Alto’, junto a expertos, los estudiantes junto a sus docentes conocerán el proyecto de conservación de los murales del MCA, donde se pondrá en valor el trabajo de los restauradores, que actualmente están realizando intervenciones en la pintura mural del museo. Mire de cerca este fascinante trabajo y luego participe de un recorrido especial, y de un micro-taller junto a una experta, que llevará a los asistentes, a experimentar con técnicas de conservación.

Realice su reserva grupal al teléfono 3813340 extensión 4005. El valor es de USD 4 jóvenes y adultos, USD $ 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.

Para finalizar mayo, el sábado 27 y domingo 28 de mayo, se realizarán micro-experiencias de fin de semana del MCA, a través de un recorrido especial por el museo. Descubra algunos de los lugares de este antiguo convento de clausura y mediante una actividad educativa interactiva, reflexiones más sobre el impacto de su propia huella comunitaria y de qué manera está aportando a la sostenibilidad; esto en el marco de la temática del Día Internacional de los Museos 2023: Museos, sostenibilidad y bienestar, donde se hace un llamado para pensarnos desde diversas acciones, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

La actividad está incluida con el pago de la entrada al museo, USD 4 jóvenes y adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/museo-del-carmen-alto/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *