AMT y Bloomberg Philanthropies presentaron el Reporte de Mortalidad 2022
En un trabajo conjunto, entre la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la iniciativa Bloomberg Philanthropies, se elaboró el Informe Corto de Mortalidad de Siniestros de Tránsito Quito 2022, coordinó la adquisición y entrega de equipos tecnológicos. Estas Herramientas permitirán realizar un análisis de toma de decisiones para la implementación de diferentes acciones.
Para Silvana Vallejo, directora general de la AMT, es fundamental disminuir los siniestros y abordar la siniestralidad en las vías como un tema de importancia nacional y de trabajo conjunto, con educación, prevención y control.
“Nuestras acciones y el trabajo conjunto con la iniciativa Bloomberg permitirá alcanzar cero afectados y fallecidos en las vías. Agradecemos la entrega del reporte de mortalidad, los equipos tecnológicos y las capacitaciones recibidas”, mencionó, al tiempo de indicar que la ciudadanía puede acceder al documento y a las estadísticas, a través de un código QR.
Mientras que, Omar González, asesor regional de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), señaló que los jóvenes son afectados por siniestros de tránsito, esto nos lleva plantearnos este tema como un problema de salud pública, de ahí la importancia de reconocer este trabajo que se realiza y que estos esfuerzos se conviertan en fortaleza para la seguridad vial de Quito.
“Agradecemos a la administración local, a la AMT, por los esfuerzos ingentes que han venido haciendo en mejorar la seguridad vial de los quiteños y reiterar nuestro propósito y compromiso de seguir acompañando en cumplir y alcanzar los objetivos comunes planteados”, acotó.
Datos de este estudio determinan que se reportaron, 234 fallecidos, en el 2022, lo que representó un incremento del 7.34 %, en comparación con los 218 que se registraron en el 2021.
Lo que también se estableció, de acuerdo con los datos estadísticos proporcionados por la AMT, para este reporte, es que los motociclistas y los peatones, siguen siendo los usuarios más vulnerables en las vías; representando el 43.16 % y 33.76 % de los fallecidos en siniestros de tránsito respectivamente. Cabe mencionar que en tercer lugar se encuentran conductores de autos con un 13.68 % y en porcentajes menores los ciclistas con el 2.14 %. Las víctimas no identificadas y otros suponen el 7.24%.
En lo que respecta a las causas, vías, edades y género con mayor número de mortalidad, se encuentran las siguientes:
Causas
Las principales razones probables de siniestros mortales en las vías son cuatro:
- Conducir superando los límites de velocidad
- No respetar las señales de tránsito
- No ceder el derecho del cruce del peatón
- Conducir bajo los efectos de alcohol
Avenidas
Los siguientes tres lugares tienen una mayor tasa de fallecidos:
- Simón Bolívar y el Triángulo de Piedra
- Simón Bolívar y en la Loma de Puengasi
- Mariscal Sucre presenta tres puntos con mayor incidencia que son en los sectores de Miraflores, San Roque y Chillogallo
- Panamericana Norte en el sector de Calderón
Edades y sexo
Los jóvenes son las víctimas mortales más frecuentes en las vías de la capital.
- 20 a 29, años con el 37.7 %
- 30 a 30, años con el 28.6 %
Finalmente, se reportó que el 79.8 % de hombres y 20.20 % de mujeres se vieron involucrados en estos siniestros.
La AMT y la iniciativa Bloomberg Philanthropies invitan a conocer sobre el informe de mortalidad ingresando al siguiente enlace: http://www.amt.gob.ec/index.php/informacion/alianzas-estrategicas/bloomberg/