Me.de.as, una obra interdisciplinaria que interpela las maternidades
La segunda temporada de ME.DE.AS llega al Teatro Nacional Sucre, este sábado 6 y domingo 7 de mayo, a las 18:00, una coproducción entre la Universidad San Francisco, el colectivo Mitómana-Artes Escénicas y la Fundación Teatro Nacional Sucre. El valor de las entradas es: Luneta USD 10, Platea USD 15, Palcos USD 20, disponibles en https://teatrosucre.com/
La obra Me.de.as se plantea como una posibilidad de revisitar el personaje clásico para actualizarlo, situarlo en nuestro contexto, aventurarnos a escribir varias versiones desobedientes sobre el personaje Medea, encarnada por mujeres que subvierten el mandato patriarcal de distintas maneras; también es la necesidad de retomar la fuerza de lo trágico para que su potencia exprese el poder de la celebración y del duelo colectivo, a través del canto, el baile y la coralidad.
Mediante una escritura escénica en la que se chocan y tensionan textos clásicos y perspectivas actuales, la obra plantea un ejercicio coral que narra de manera episódica, fragmentada y colectiva. El cuerpo y la palabra construyen junto a la materialidad visual y sonora un mosaico que renueva en cada escena una Medea para que esta vuelva, cada vez, a desintegrarse en la multitud de cuerpos que la encarnan.
El tema central es la maternidad, el vínculo madre e hija que se expone en su carácter heterogéneo y complejo para impugnar el discurso dominante que ha pesado históricamente sobre el cuerpo femenino. Nos preguntamos por las maneras en las que se construyen los vínculos afectivos, en los que se viven los desarraigos y también, en las formas en las que las mujeres se sostienen unas a las otras.
Colectivo Mitómana/Artes Escénicas
El colectivo aborda en cada proyecto cuestiones concernientes a la creación escénica en su carácter colaborativo e interdisciplinar, con especial interés en el desarrollo de un lenguaje visual y material desde el cual plantear las inquietudes teatrales y políticas que nos interpelan.
Ficha técnica:
Elenco:
Cristina Marchán | Caymo Pizarro
Clara Francisca Polo | Valentina De Howitt
Emilia Contreras | Denisse Neira
Marcela Correa | Marglene Phillips
Lizbeth Cubides | Nai Ramírez| Mary Trini Acuña
Montaje y puesta en escena:
Gabriela Ponce | Dolores Ortiz
Marcela Correa | Carolina Cedeño
Producción:
Katherina Paredes | Pablo Molina
Anahí Mora |
Diseño sonoro y musical:
Pablo Molina | Rafael Valarezo
Concepción y realización escenográfica:
María José Terán | Daniel Mena
Más información:
Página web: www.teatrosucre.com
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
Twitter: https://twitter.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/teatronacionalsucre/