Reactivación económica, comercio formal e informal y turismo fueron tratados en mesa técnica

Temas como los comerciantes autónomos regularizados, la informalidad, el turismo y los emprendimientos fueron analizados por los representantes barriales y de la asamblea de Quito y funcionarios municipales en la mesa del Eje Económico, parte de la Rendición de Cuentas y Fin de Gestión del alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo.

Daniela Espinoza, secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad señaló que estos son los espacios propicios para el debate y la participación ciudadana.

Yolanda Tituaña, representante barrial de Calderón, manifestó que la informalidad en las ventas, no solo en esta parroquia sino en todo el Distrito Metropolitano de Quito, es un problema que debería ser trabajado por el Municipio Capitalino. “Esta situación genera inseguridad y dificultad en la movilidad, además de una competencia desleal con quienes sí cuentan con todos los permisos, pagan impuestos y trabajan dentro de los mercados de la capital”.

Wilson Taipe, representante a la Asamblea de Quito por Amaguaña, indicó que “en el caso de mi parroquia, el mercado permanece cerrado de lunes a viernes, sábado y domingo abre sus puertas. Las ventas ambulantes se han tomado las calles y los espacios públicos, debería ser localizados dentro del mercado”, sostuvo.

Edison Carrillo, coordinador Distrital de Comercio de Quito, indicó a los participantes de esta mesa técnica “que el Municipio de Quito está trabajando en el Plan Maestro de Mercados. Señaló que efectúan un control administrativo a través de los Permisos Únicos de Comercio Autónomo y que antes de finalizar su administración se efectuará un catastro de comerciantes autónomos. En estos 18 meses de administración se han otorgado permisos con el propósito de ordenar el comercio, sin afectar al resto de comerciantes”.

Gonzalo Villafuerte, representante de La Merced, dijo que es necesario que los ciudadanos tomen conciencia y apoyen a la autoridad para evitar que existan más personas tomadas las calles y los espacios públicos de forma desordenada e informal.

Sobre el tema del Turismo felicitaron el accionar del Municipio capitalino y solicitaron se realice más promoción de parroquias como La Merced, Calderón, San Juan, para reactivar la economía de estos sectores.

Para cerrar el trabajo de esta mesa se conversó sobre los emprendimientos que deben ser sostenibles en el tiempo y contar con el acompañamiento técnico para convertirse en microempresas.

Santiago Guarderas Izquierdo, alcalde de Quito, manifestó que la falta de empleo es real y que no podemos dar la espalda a esta situación. «Creo que tenemos que trabajar mucho en el tema productivo que es fundamental para la reactivación económica de la ciudad y el país. Hay muchos problemas que tiene la ciudad y debemos enfrentarlos”.

Un comentario sobre “Reactivación económica, comercio formal e informal y turismo fueron tratados en mesa técnica

  • el 4 mayo, 2023 a las 10:35 pm
    Permalink

    siguen con el mismo discurso discriminando al trabajador informal, y q deben entrar a los mercados, o q deben regularizarse.
    La informalidad no es la marginalidad sino la mayoría y requiere de una solución de ese calibre pero, esos funcionarios como no tienen la voluntad, por sus intereses económicos, no han hecho nada y no lo harán, más q mandar a quitar los productos a la gente trabajadora.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *