Los logros de la Administración Zona Centro destacados en la rendición de cuentas 2022
Para transparentar la gestión zonal y con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional, la Administración de la Zona Manuela Sáenz (AZMS), presentó su rendición de cuentas del 2022, la tarde del 05 de mayo de 2023, en la Casa Somos San Marcos, donde informó las acciones desarrolladas en la jurisdicción Centro durante el año anterior.
La rendición de cuentas es un mandato constitucional consagrado en el artículo 100, literal E de la actual Constitución Política del Ecuador. También está contemplado en el artículo 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y en el Libro 1.3, Titulo II del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social.
El Administrador Zonal, Santiago Morales, mostró la gestión cumplida en el año 2022, en los cinco sectores que integran esta jurisdicción. Informó que, en el año 2022, el valor asignado a la Zona Manuela Sáenz fue de USD 6´817 322,63 de los que se ejecutó el 92.64%, en el cumplimiento de proyectos como:
Obras de Presupuestos Participativos:
86 obras de presupuestos participativos de: vialidad, infraestructura, escalinatas, parques, canchas, y obras civiles en el espacio público, fueron ejecutadas en los cinco sectores de la Administración Zona Centro, Manuela Sáenz con una inversión de USD 2´083,624.58.
Las obras corresponden a los pedidos ciudadanos presentados en las Asambleas de Presupuestos Participativos, en los que la comunidad prioriza las obras necesarias en su sector. Y de obras de infraestructura también.
El Administrador Zonal informó que 33 obras se ejecutaron en el sector de Puengasí; 11 en el Centro Histórico; 16 en La Libertad; ocho en Itchimbía; y 18 en San Juan; las 86 obras beneficiaron a más 117 400 habitantes de la jurisdicción Centro.
Unidad de Espacio público:
545 Permisos Únicos de Comercio Autónomo (PUCA), fueron entregados a los vendedores del Centro de 629 ingresados, que son parte del catastro histórico de la Administración Zonal, con quienes se organizaron cuatro mingas de recuperación del espacio público en el parque Navarro, parque El Ejido, Plazoleta de San Diego y el redondel del Intercambiador de la Simón Bolívar y Rumiñahui.
550 comerciantes fueron parte del programa de sensibilización y capacitación en temas de: prevención de consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas, manipulación de alimentos, evacuación en casos de movimientos telúricos; Código Municipal e infracciones para los comerciantes autónomos. 41 comerciantes capacitados en El Panecillo en diferentes temas y un simulacro de riesgos con comerciantes de El Ejido.
Mega Balcón de Servicios Ciudadanos:
33 910 ciudadanos fueron atendidos en las ventanillas del Mega Balcón de Servicios Ciudadanos, donde se otorgaron 8706 LUAE, se efectuaron 16 780 atenciones en la ventanilla universal,
3335 en Gestión Documental, 4982 en la Asesoría Catastral; 1863 trámites de Transferencia de Dominio, 3254 atenciones en las ventanillas de la Epmmop; 1896 atenciones en las ventanillas de AMC, 1576 del Túnel Guayasamín
Gestión Participativa y Control Social:
Santiago Morales comunicó que para esta Dirección se destinaron $ 22 115,22 y se ejecutó el 100%. A través de esta se realizaron: una asamblea zonal; una asamblea de rendición de cuentas; La Escuela de Formación Ciudadana, se desarrolló con actividades y seis talleres con la participación de 97 personas inscritas y 30 culminado el proceso.
Ocho proyectos sociales, 26 socializaciones del Código Municipal Referente al Sistema de Participación Ciudadana y control Social con la participación de 468 personas. 13 asambleas barriales: con la participación de 213 personas. 87 cabildos: con la participación de 1400 personas.
Cinco asambleas de presupuestos participativos: con 160 personas. 14 reuniones con el Comité de Seguimiento de Obras 2021-2022, con 164 personas. 157 encuentros ciudadanos, con 2483 personas en las cinco parroquias de la jurisdicción de la Zona Centro.
Dos reuniones de acuerdo al proceso de rendición de cuentas, 15 personas. 20 colonias implementadas, con 20 barrios beneficiados y 1 200 niñas y niños beneficiados.
La Agencia de Desarrollo Comunitario (ADEL):
La agencia coordinó 43 circuitos feriales y bioferias con 380 beneficiarios, 36 Unidades Productivas Agrícolas con Producción Orgánicas (UPA) con 420 beneficiarios y 43 talleres de capacitación sobre emprendimiento, marketing digital, presupuesto y contabilidad beneficiando a 200 personas.
Cultura:
60 actividades dentro de la Agenda Cultural Metropolitana, con tres procesos dentro de Territorio y Cultura con 40 000 beneficiarios. Un Encuentro de música folklórica, un evento de Kolla Raymi y un evento por finados a los que se suman los eventos culturales efectuados por Fiestas de Quito, Navidad y Fin de Año.
Seguridad Ciudadana:
144 Operativos de Control Interinstitucional, 32 Comités de Seguridad Ciudadana; 37 Diagnósticos Situacionales; 45 mingas de recuperación de espacio público y 19 eventos de seguridad y convivencia ciudadana. 38 mingas de prevención de riesgos, nueve simulacros comunitarios, 63 Inspecciones de riesgos, 93 Informes de calificación de riesgos, 65 Atenciones de emergencia reportadas por el ECU-911 y COE Metropolitano; 9 Fondos de Emergencia EP Emseguridad activados y entregados. Además, atendieron 65 emergencias: 8 incendios estructurales, 28 movimientos en masa (deslizamientos, derrumbes), 17 colapsos estructurales y 12 inundaciones.
Salud:
Esta Unidad realizó 5338 intervenciones de promoción de la salud, 1334 intervenciones preventivas en personas en situación de vulnerabilidad. Se realizaron capacitaciones en Seguridad Alimentaria a 3227 personas de Instituciones Educativas Municipales, 706 manipuladores de alimentos, la Asociación Santa Marianita de Jesús fue certificada como Espacio Saludable y se efectuaron 924 muestras de alimentos recolectadas para análisis microbiológico. 90% de requerimientos de inspecciones y denuncias de Fauna Urbana fueron atendidas y 1514 personas concientizadas en convivencia responsable con la fauna urbana.
Ambiente:
Se realizó la reforestación de 7110 plantas, el mantenimiento de 8,8 hectáreas. Una cerca viva con 2582 plantas. Un cercado con alambre 1264 km, cuatro iniciativas ciudadanas en buenas prácticas ambientales, la recuperación del Sendero Ecológico del barrio Balcón Quiteño.
12 Permisos emitidos para la poda y/o tala de las especies arbóreas. Un manual de Ecoficinas implementado dentro de la Administración Zonal y 30 Certificados Ambientales obtenidos para la ejecución de obras.
Casa Somos:
En las ocho Casa Somos del Centro se desarrollaron 7401 talleres dictados, beneficiando a 39 500 beneficiarios.
Luego de que el Administrador Zonal presentó la Rendición de Cuentas 2022, los asistentes, pasaron a integrar las mesas temáticas de trabajo para evaluar la gestión zonal y resaltar los aspectos positivos que deben fortalecerse y los que deben corregirse para mejorar la gestión zonal. Finalmente, agradeció a funcionarios y comunidad por la labor cumplida y por el compromiso de juntar esfuerzos para continuar trabajando por el mejoramiento de sus barrios.