¿Cómo caímos en las tentaciones? recorrido mediado en el Museo del Carmen Alto
Este sábado 13 de mayo, en cuatro horarios a las 11:00, 12:00, 15:00 y 16:00, usted está invitado al Museo del Carmen Alto (MCA) para visitar la exposición temporal ‘Tentaciones’, como parte de la programación del mes de los museos. Además, podrá participar en un recorrido especial para conocer los pormenores de esta muestra, junto a María Gabriela Mena Galarraga y Michelle Andrade, curadoras.
Este recorrido busca ser una experiencia vivencial única donde mediante el diálogo, los asistentes se adentraran en los procesos de investigación, debate y reflexión de los temas que aborda esta exposición; llegando a conocer el origen y procesos de selección de algunas de las obras que se encuentran en préstamo temporal en este espacio gracias al apoyo del Centro Cultural Metropolitano, quien brindó obras de arte moderno y contemporáneo que, junto con una selección de recursos asociados a la cultura popular, dialogan con las obras de arte religioso de la colección del MCA.
Los asistentes conocerán las reflexiones sobre esta muestra que invita a reflexionar acerca de la tentación como un fenómeno cultural y social vigente en nuestra vida cotidiana, llevándonos a reconocer la importancia de asumir posturas para la toma decisiones frente a este estado humano: la tentación.
Como parte de este recorrido, se darán a conocer datos curiosos de la exposición, revelando algunas ideas que se suscitaron en las metodologías de trabajo participativo con el equipo del museo, para la construcción de la muestra.
La muestra reconoce varios tipos de tentaciones enmarcadas en cuatro abordajes: desde las creencias religiosas (instrumento moralizante); a partir de la norma y la provocación social (incitación y control); alrededor de la política enfocada al poder y autoridad (excesos y abusos); y en relación al ámbito comercial contemporáneo (seducción y consumo).
Los visitantes articularán relaciones simbólicas desde diversas aproximaciones al concepto de tentación, reconociendo sus representaciones en las artes y la cultura popular e identificando ciertas herramientas liberadoras como estrategias para la toma de decisión que se conjugan entre elementos religiosos y laicos.
La actividad está incluida con el pago de su entrada al museo: USD 4 adultos, jóvenes, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores de 3 años tienen ingreso gratuito. Visite ya este espacio cultural ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/museo-del-carmen-alto/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto