El Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano cumple 198 años de vida institucional

El 11 de mayo de 1825 nació el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito, como una institución creada para establecer lazos de con la comunidad y realizar diferentes actividades encaminadas al bienestar ciudadano.

En un inicio, conocidos como Los Espaderos se encargaban del aseo de la ciudad, el expendio de las bebidas, el orden y la seguridad, dictaban sentencias, controlaban el movimiento migratorio, regulaban el trabajo, fijaban los precios de los productos de primera necesidad, controlaban el recorrido de las carretas, protegían la salud del vecindario y la calidad de los alimentos.

Más adelante, como el Cuerpo de Serenos controlaba las novedades que se suscitaban por las pocas calles de Quito. Ya como Celadores Municipales eran responsables de la higiene y seguridad en toda la ciudad.

Para 1921, como Policía Municipal participaban directamente del control del orden público y contaban con un Cuerpo de Bomberos Guardianes para combatir incendios y siniestros y, más tarde, la Policía Municipal de Tránsito también integraría esta Institución.

A inicios del año 2000, bajo el nombre de Policía Metropolitana empieza una etapa de profesionalización incorporando nuevo personal con estudios superiores en diversas áreas. Se le dotó de un amplio cuartel y asume nuevas funciones con los grupos de: Educación Comunitaria, Turismo y Protocolo, Control Ambiental, control del Sistema de Estacionamientos Tarifados Zona Azul, Apoyo a la Seguridad en el Sistema de Transporte Público Municipal y se le delega la conformación y entrenamiento de la nueva Unidad de Control de Tránsito, hoy Agencia Metropolitana de Tránsito.

Nacieron también en esta etapa los grupos de vinculación ciudadana: Metro Band, Unidad Canina Metropolitana de Apoyo a la Comunidad (Ucmac) y Grupo Equino; que fortalecieron el acercamiento con la ciudadanía a través de actividades lúdicas educativas.

Con una labor incansable que fue reconocida a nivel nacional durante episodios difíciles para el país donde brindaron su apoyo con vocación de servicio como: el terremoto del 16 de abril de 2016 que afectó a la costa ecuatoriana y el paro nacional de octubre de 2019 lo que les hizo merecedores del reconocimiento del Municipio de Quito María Verónica Cordovez por su loable labor.

Como personal de primera línea durante la emergencia sanitaria por la pandemia de covid, también desempeñó una función importante para evitar las aglomeraciones y frenar los contagios realizando el control de: mercados, espacio público, uso de mascarilla, distanciamiento social y cumplimiento de restricciones de circulación.

Esta centenaria institución, sin duda es la más antigua del país y pasará a la historia de esta ciudad por el gran aporte que ha realizado a lo largo de sus 198 años de existencia. Hoy, reitera su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad con sus 1 246 uniformados a través de las unidades de: Vinculación Social y Convivencia Ciudadana, Control de Espacio Público y Seguridad Ciudadana, Información y Seguridad Turística, Gestión de Riesgos y Control Ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *