Renovado parque de Santa Ana con iluminación para la seguridad de 30 mil moradores

La noche del 10 de mayo, el alcalde Santiago Guarderas entregó la rehabilitación del parque Santa Ana ubicado entre: av. Rodrigo de Chávez, calles Chasqui y Pedro de Alfaro. La actual administración municipal, a través de la Epmmop, invirtió aproximadamente USD 170 mil que benefician a más de 30 mil moradores de los barrios Villaflora, Santa Ana, La Magdalena, Yahuachi y los Dos Puentes.

El alcalde Santiago Guarderas dijo que la administración actual hace obras y servicios de calidad. Este parque se entregó completamente rehabilitado para mejorar la calidad vida de los habitantes para que los niños, jóvenes y personas de la tercera edad puedan hacer deporte de manera segura.

Fue una prioridad atender vías y espacios públicos en el sur. Lo más destacable, el ex Registro Civil que se convirtió en un parque de primer nivel que se incluyeron juegos infantiles, juegos biosaludables y se pintó un mural y otros parques importantes que se reconstruyeron se hizo en El Calzado y El Garrochal. En el caso de la rehabilitación se trabajó en el sector de la 5 de Junio, la av. Rodrigo de Chávez, la av. Napo, la vía que sube a La Libertad, etc.

Acompañado al trabajo de espacio público, manifestó que en seguridad se entregó 138 motos a la Policía Nacional adicionales a las 128 que se les dio el año pasado. En La Marín tendrán un inmueble para que funcione la Policía de Migración y en San Diego una propiedad en donde funciona la escuela de formación. También la municipalidad entregó 570 alarmas comunitarias para 470 barrios. En contraparte, en el mes de junio, 1200 nuevos policías se incorporarán al Distrito Metropolitano, entre otros proyectos.

Jorge Merlo, gerente de la Epmmop, dijo que se iluminaron 116 parques y se colocaron guardias de seguridad en algunos parques para que los vecinos puedan recorrer los sitios con tranquilidad.

Con respecto al Plan Intensivo de Rehabilitación Vial, explicó que en noviembre de 2021 iniciaron los trabajos con un paquete de 10 vías, posteriormente en marzo del 2022 salieron 50 km y 50 vías. La primera fase está terminada, la fase dos registra un 99%, la fase 3 tiene un 50% y la fase 4 en proceso para adjudicación.

Eduardo Morán, morador, agradeció a las autoridades por la obra. “Vengo todos los días a hacer deporte de 07:00 a 09:00, las canchas están expeditas y la zona canina, es una buena obra para que las personas hagan deporte”, añadió Morán.

Wilfrido Tandazo, vecino del sector, felicitó al alcalde y a su equipo por el trabajo en beneficio del adelanto y desarrollo del barrio. “Casualmente aquí los jóvenes están legalizando a la liga barrial para que se entreguen todos los espacios deportivos. Los vecinos deben ayudar a cuidarlos”, concluyó Tandazo.

Datos del parque

Los trabajos de rehabilitación del parque consistieron en: retiro del acrílico de las dos canchas de vóley, la fundición de dos canchas nuevas de vóley en las que se utilizó 45 metros cúbicos de hormigón armado, el mejoramiento de la superficie de una cancha de básquet en la cual se retiró el acrílico en mal estado y renovación de pintura reglamentaria, muros y paredes. Resane de 150 metros lineales de bordillos y caminerías internas.

Además, se trabajó en la reparación de 140 metros lineales por 3 metros de alto del cerramiento de la cancha de fútbol, cambio de cuatro tableros de las canchas de básquet y refuerzo de los postes de las canchas de vóley.

Este parque forma parte del plan de iluminación ornamental tipo Led y se realizó el soterramiento de cables, instalación de 55 nuevos postes entre 7, 9 y 12 metros con luminarias led y colocación de 20 bancas nuevas de hormigón macizo y una zona canina con 10 juegos como: rampa de descanso, anillos de salto, cruce de obstáculos, sube y baja, túnel, valla de salto hidrante, rampa de ascenso y descenso, escalones, valla mini y arcos de paso.

Finalmente se ejecutó el corte de césped de más de 40 800 metros cuadrados de áreas verdes y se realizó la poda técnica de 241 ejemplares (67 álamos plateados, 9 pusupato, 24 calistemos blancos, 1 cepillo rojo, 5 capulí, 2 cholón, 34 acacias negras, 45 grevillas, 2 sauces cuencanos, 5 cedrillos, 1 yuco, 1 palma fénix, 11 Alisos, 2 fresnos, 27 álamos verdes, 5 acacias dealbata).

Un comentario sobre “Renovado parque de Santa Ana con iluminación para la seguridad de 30 mil moradores

  • el 15 mayo, 2023 a las 8:15 pm
    Permalink

    En el sur de Quito en Caupicho necesitamos la ayuda del municipio para rehabilitar la cancha, cómo se hace para éste servicio.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *