Capilla del Rosario y Camarín de la Virgen de la Iglesia de Santo Domingo se restauran

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) realiza labores de conservación y restauración en la Capilla del Rosario y Camarín de la Virgen de la iglesia de Santo Domingo, la intervención permite salvaguardar el patrimonio cultural que engloba el acervo artístico religioso del Distrito Metropolitano de Quito.

La inversión que se realiza es de USD 87.372,58, el plazo previsto para ejecutar los trabajos es de 120 días.

Durante la intervención se realizarán los siguientes trabajos:

En pintura mural: consolidaciones de estratos y fijación de capa pictórica, tratamientos para eliminación de sales y humedad, limpieza profunda de capa pictórica, restitución de faltantes en estratos y reintegración cromática, aplicación de capa de protección.

Maderas: preservación y eliminación de insectos, consolidación y restitución de faltantes de soporte que permitan estabilizar los bienes, reintegración de bases de preparación y pictóricas, aplicación de capa de protección para aislar al estrato decorativo de los factores medioambientales.

Escultura: se plantean procedimientos similares para el tratamiento de xilófagos (insectos), estructuración y consolidación, reintegraciones de estratos y capa de protección; además, se realiza tratamientos de restauración que permitan recuperar estratos pictóricos originales.

En las cúpulas: se proponen trabajos de mantenimiento que se basarán en el retiro de morteros de juntas en mal estado y la restitución con otros adecuados; reposición de tejuelos o cerámica deteriorada; sustitución de elementos de madera en mal estado y reposición de vidrios rotos o faltantes en las ventanas.

Piso de ladrillo pastelero: se plantea la consolidación, reposición de faltantes y sustitución de elementos en mal estado, el tratamiento de juntas y limpieza general.

Finalmente, cambio de los elementos de iluminación de sodio por luminarias LED e implementación de un diseño eléctrico que brinde seguridad y permita mejorar la puesta en valor de estos espacios y sus bienes patrimoniales contenidos.

La recuperación de estos bienes permite mantener nuestra identidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *