En marcha rehabilitación de las paradas Benalcázar y Galo Plaza de la Ecovía
El Municipio de Quito, a través de la Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito, puso en marcha las intervenciones, en las paradas Benalcázar y Galo Plaza, de la Ecovía, con el objetivo de mejorar el acceso y la movilidad de las personas.
Contempla la nivelación de los pisos; colocación de pisos podotáctiles, para optimizar la movilidad de las personas con discapacidad visual; nuevas instalaciones eléctricas y electrónicas, necesarias para sistemas inteligentes de recaudo; la pintura de los pasamanos y la limpieza completa.
Los trabajos se extenderán por 45 días, sobre todo para que faciliten la circulación de las personas que poseen algún tipo de discapacidad física o visual. Esto se logrará con la eliminación de los montículos de cemento que se ubicaban en los embarques y desembarques de las paradas y que constituían un riesgo para la circulación de usuarios.
Se recuerda que, mientras duren las tareas, los usuarios frecuentes de la parada Benalcázar pueden utilizar las paradas Naciones Unidas, al norte y Eloy Alfaro, al sur. Y los usuarios de la parada Galo Plaza pueden hacer uso de la parada Casa de la Cultura, al sur, y Manuela Cañizares, al norte.
Estas obras corresponden a la segunda fase del plan de mejoramiento de la infraestructura de las 17 paradas que conforman el corredor de la Ecovía, cuyo recorrido va desde la Estación Río Coca hasta la Estación Playón de La Marín. Posteriormente, se prevé la intervención en las paradas: Manuela Cañizares, 24 de Mayo y Orellana.
En la primera fase, dentro de este plan, se intervinieron las paradas: Casa de la Cultura, Naciones Unidas, Bellavista, Baca Ortiz y Jipijapa, que al momento están en pleno funcionamiento.
Para mayor información sobre el sistema de transporte municipal, la ciudadanía puede seguir las cuentas oficiales de la Empresa de Pasajeros de Quito: @transportequito en Twitter y Facebook, así como transportepasajerosquito, en Instagram.