Quito ofrece múltiples actividades turísticas y culturales para este feriado

  • Las zonas urbana y rural de la Capital del Centro del Mundo se preparan para recibir a miles de turistas durante los días de descanso

El Cabildo de la ciudad, a través de Quito Turismo, impulsa al Distrito Metropolitano como el destino ideal para vacacionar y disfrutar de actividades turísticas, culturales y recreativas durante los feriados.

En ese marco, a puertas del feriado por el 24 de mayo, se desarrollarán varias actividades que permitirán a quiteños y foráneos vivir la magia y encanto que tiene la ciudad más bonita del mundo.

El viernes 26 y sábado 27 de mayo se habilitaron dos rutas turísticas que visitarán la Reserva Yanacocha, ubicada en la parroquia de Nono. El recorrido tiene un costo de USD 15 y contempla los servicios de transporte, guianza, ingreso a la reserva y degustaciones gastronómicas.

Durante el recorrido podrán conocer el centro de interpretación, caminar por el sendero Trocha para realizar observación de aves, visitar el Jardín de colibríes y deleitarse con la gastronomía local.

Mientras que, el sábado 27 de mayo, en el Centro Histórico, la ruta ‘Cúpulas y artesanos de La Ronda’, que tiene un costo de USD 10, llevará a sus participantes a recorrer el complejo de la Plaza Grande y la Calle de las Siete Cruces: subir hasta las cúpulas de la iglesia de La Catedral, conocer los oficios tradicionales de La Ronda, y vivir las experiencias en el Museo del Cacao y AT Store Experiences.

Quienes deseen participar, deben reserva su cupo y realizar el pago en la página visitquito.ec, donde además consta toda la información turística del DMQ.

El sábado 27 de mayo, de 10:00 a 17:00, también se realizará una activación gratuita en La Ronda. Personajes coloniales realizarán recorridos teatralizados por la Capilla ‘Reina de la Paz’, la Casa de las Artes La Ronda que presenta los oficios tradicionales del siglo XVII, las leyendas e historias que guarda este barrio; el proyecto ‘Manos en La Ronda’; y, ATStore Experiences que permite vivir una experiencia de cacao.

Además, el proyecto ‘Manos en La Ronda’ recibirá a los visitantes para que conozcan la hojalatería Silva, Zabalartes (trompos y juguetes de madera), la heladería ‘Dulce Jesús mío’ y los talleres de orfebrería y taracea.

Los turistas que lleguen hasta este barrio tradicional de Quito podrán degustar de platos típicos como locro, seco de chivo, fritada, morocho, empanadas de viento, canelazo, helados de paila y otras delicias en los cerca de 70 establecimientos de alimentos y bebidas que existen en el lugar.

Por otro lado, todas las experiencias y atractivos que se pueden visitar en las 33 parroquias rurales de Quito se encuentran en la guía ‘Aquicito’, disponible en la página visitquito.ec, así como, las actividades culturales, información de establecimientos turísticos y la agenda de eventos de la ciudad.

En el feriado del 24 de mayo del 2022, más de 83 mil visitantes no residentes llegaron hasta Quito y generaron un gasto promedio de USD 6 millones y se espera que este año se supere esa cifra.

Un comentario sobre “Quito ofrece múltiples actividades turísticas y culturales para este feriado

  • el 26 mayo, 2023 a las 7:40 am
    Permalink

    Necesitamos un desfile y recuperar las tradiciones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *