¿Por qué los agentes civiles de tránsito se ubican debajo de los semáforos?
El semáforo es un dispositivo que está diseñado para controlar el comportamiento de los actores viales y fomentar el respeto de los espacios preferenciales de circulación. Sin embargo, existen casos específicos en los cuales es necesario que un agente civil de tránsito (ACT), de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), regule la circulación vehicular y sus señales prevalezcan.
Con base en estudios técnicos, a diario, los ACT son distribuidos de forma estratégica en lugares con mayor flujo de vehículos, en estos sitios se realizan actividades de control y gestión del tránsito.
En la planificación, también, se incluyen los cruces de vías que tienen semáforo, en los cuales, durante horas pico, es necesaria la presencia de un servidor de control. A lo largo del Distrito Metropolitano de Quito existen más de 1000 intersecciones que cuentan con un semáforo que regula la circulación y los tiempos de traslado en la ciudad.
Al identificarse situaciones como: vehículos que bloquean o se quedan cruzados en la vía, irrespeto a los pasos peatonales, ejecución de obras y mayor volumen vehicular, en una de las calles que forman una intersección, los agentes toman el control del tránsito.
El ACT se ubica debajo del semáforo y garantiza el respeto a la señalización horizontal, evitando así que los conductores se queden en la mitad de un cruce. Además, en algunas ocasiones, el agente, con las precauciones necesarias, decide detener el paso de los vehículos que se encuentren en una calle con mayor volumen vehicular.
Esta acciones son ejecutadas con base en el Artículo 167 del Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, el cual estipula que: “(…) en todas las vías del país, las indicaciones de los agentes de tránsito, prevalecerán sobre cualquier dispositivo regulador y señales de tránsito”.
En Quito, existen varias avenidas, en donde los tiempos de traslado se incrementan, por ejemplo: Mariscal Sucre, 10 de Agosto, Galo Plaza Lasso, Patria, estos sitios forman parte, permanente, de la distribución del personal de AMT.
No siempre se cumple con lo dicho en este artículo ya que dichos agentes de tránsito en su mayoría están solo parados con el celular en la mano y en los redondeles donde es conflictivo el tránsito deberían tomar acciones efectivas contolando la circulación y además se han convertido no todos pero si varios agentes en extorcionadores del público ya que descaradamente reciben coimas en los supuestos operativos o cuando te detienen los motorizados y llegan a la conclusión del supuesto arreglo de la infraccion con la exigencia de depósitos bancarios o transferencias económicas lo cual no está bien y deberían ser sancionados estos corruptos funcionarios que aprovechan donde no hay cámaras para pedir dinero y lo que más incomoda es que todos saben de estas situaciones y nadie hace nada