Agenda: Fundación Museos de la Ciudad invita a vivir la historia, el arte y la cultura
Viva una semana llena de actividades que nos conectan con la memoria, el arte, la historia, la ciencia, el ambiente y las comunidades. Además, celebre los 10 años de ‘Mediación Comunitaria’.
La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) invita a visitar los museos: del Carmen Alto, de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua, Interactivo de Ciencia y Centro de Arte Contemporáneo y ser parte de las historias que se tejen en estos espacios.
Recuerde que puede adquirir sus entradas en la tienda en línea de la fundación, ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/TiendaOnlineBole o acudir directamente a las taquillas de los museos.
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Recorrido especial mediado. Participe de un recorrido diferente por las exposiciones ‘Juntxs’ y ‘Enraizados: Lo Común Entramado’, las que son fruto del trabajo colaborativo entre comunidades y museos.
Fecha: martes 20 de junio de 2023
Hora: 11:00
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/19XruU_QTRu1EtFaue_QWyNm73GRmfnqo_BudNMLuaWY/edit
Tercera edición de ‘Juntxs’. Proyecto de Mediación Comunitaria de la FMC con el MCA, presenta en una exhibición, el resultado de varios encuentros artísticos con la Casa de la Mujer y la Fundación Dunamis, con quienes se trabajó sobre el tema de las violencias en diferentes aspectos de la vida y la necesidad de eliminarla.
Fecha: miércoles a viernes de 2023
Hora: de 09:30 a 17:30 (último ingreso 16:30)
Costo: Actividad incluida con ingreso al museo. USD 4 adultos y jóvenes, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes gratis.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Página web: www.museocarmenalto.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad (MDC)
Tejidos y tramas. Un espacio de tejido y lectura para mujeres y disidencias, liderado por la educadora y mediadora cultural Carolina Borja, en el cual se procuran diálogos en torno a sus necesidades e inquietudes.
Fecha: sábado 24 de junio de 2023 (un encuentro cada 15 días)
Hora: de 11:00 a 13:00
Actividad gratuita
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Yaku Parque Museo del Agua
Cambio Climático y antropoceno: Movimiento de las aguas, las personas y la tierra. Una conversación sobre los cambios y los movimientos de las aguas: las que crecen e inundan, las que se secan, las lluvias excesivas, las sequías. Forme parte de este espacio para encontrarnos y dialogar.
Fecha: jueves 22 de junio de 2023
Hora: 14:00
Entrada libre
Foro: Páramos y agua: una mirada socio ambiental y política de su situación. A propósito del Día Nacional de los Páramos, el Proyecto Urkuñan y la Ecuarunari, con el apoyo de Yaku, presentan este espacio de reflexión sobre la situación social, ambiental y política del ecosistema páramo, y las prácticas gestionadas por las comunidades indígenas para garantizar su conservación.
Fecha: viernes 23 de junio de 2023
Hora: de 09:00 a 14:00
Entrada Libre
Recorrido y cine Foro: Páramos, donde nace la vida. Un recorrido por la nueva exposición temporal ‘El páramo de Quito: Más cerca de lo que imagino’, donde los asistentes conocerán una zona emblemática de captación de agua para Quito, que ha sido el sustento hídrico de la población, los páramos del Pichincha. Al finalizar participarán de la proyección del documental ‘Páramos, donde nace la vida’.
Fecha: viernes 23 de junio de 2023
Hora: 10:30 y 14:30
Entrada libre
Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.
Más información:
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Encuentro de Educadores. Forme parte de un espacio de diálogo con invitados locales e internacionales, quienes propondrán un intercambio para reflexionar y aprender juntos en relación a esta pregunta ¿Frente al contexto actual de aumento de la percepción de inseguridad y violencia, ¿Cuáles son los desafíos de la mediación educativa y comunitaria en las instituciones culturales?
Fecha: viernes 23 de junio de 2023
Hora: 09:15 a 13:30
Entrada libre, previa inscripción en el link: https://bit.ly/3N5IWq1
¿Cómo sostener la vida desde lo comunitario? – Otras economías de la reciprocidad. Un nuevo círculo de la palabra se activa, como parte de la agenda especial de celebración de los 10 años de Mediación Comunitaria. Este será un diálogo sobre estas preguntas ¿Cuáles son esas economías colaborativas, recíprocas, asociativas que sostienen la vida en el ámbito comunitario? ¿Cuáles son los desafíos de los museos para aportar a estas economías? Entre otros.
Fecha: viernes 23 de junio de 2023
Hora: 15:00
Entrada libre
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Más información:
Página web: museointeractivodeciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
- Centro de Arte Contemporáneo
Inauguración Exposición ‘Humano Demasiado Humano’. Los artistas de esta exposición invitan a prestar atención a otros mundos; animales, vegetales, minerales, sus silencios, resonancias, susurros y aullidos, para explorar los contornos de un devenir en común o la memoria de su fracaso.
Fecha: viernes 23 de junio de 2023
Hora: 19:30 a 22:30
19:00 Inauguración de la exposición
19:30 Recorrido por la exposición con el curador y artistas
20:00 “Geomancias” performance sonoro que activa la obra del artista Jorge Barco
20:30 “Acasta Gneiss” performance sonoro de José Rafael Subía Valdez
Entrada libre
Asamblea Luchas sociales: Las vidas por defender. En este Círculo de la palabra se hará énfasis en las voces que han participado en levantamientos para defender territorios afectados por poderes violentos, que se apropian y promueven el desplazamiento de toda vida creciente en un entorno.
Fecha: sábado 24 de junio de 2023
Hora: 10:00
Entrada libre
Feria de proyectos y emprendimientos. Una muestra de los trabajos de las comunidades, con las que colabora Mediación Comunitaria de la FMC. Durante la jornada disfrute de de presentaciones artísticas coordinadas con el Cabildo de Jóvenes de San Juan, quienes traerán a este espacio música electrónica, danza, hip hop, entre otras propuestas. Te esperamos
Fecha: sábado 24 y domingo 25 de junio de 2023
Hora: 10:00
Entrada libre
Ollas comunes: ¿Quién sostiene el fuego de la resistencia? Desde hace años la tulpa ha sido un espacio motivador donde nos reunimos a conversar, sin embargo, hay cuerpos moviendo la cuchara que entremezcla los sabores que nos alimentan y nos sostienen. Así que, poner la olla al fuego y colectivamente preparar alimentos, propone involucrarnos en sabores que han contribuido a luchas por defender la vida comunitaria.
Fecha: sábado 24 de junio de 2023
Hora: 16:00
Entrada libre
Chamiza por las Fiestas Patronales de San Juan. Celebremos al barrio de San Juan, con una chamiza en el Parque La Luna y el zapateo coordinado por las organizaciones barriales. Se saldrá con comparsas desde El CAC.
Fecha: sábado 24 de junio de 2023
Hora: de 18:00 a 22:00
Lugar: Punto de encuentro CAC y se dirigirá hasta el parque La Luna
Entrada libre
La llamada. Diálogos sobre procesos educativos, formales y no formales, por parte de quienes gestionan, acompañan, proponen y piensan la vida en términos pedagógicos
Es el cuarto de una serie de encuentros que están pensados como mesas de diálogo y socialización de experiencias, a modo de círculos de cultura.
Fecha: domingo 25 de junio de 2023
Hora: 11:00
Costo: Entrada libre
Taller de escucha ampliada con micrófono Magma. Actividad paralela a la exposición Humano Demasiado Humano. Con la participación del artista Jorge Barco
Fecha: domingo 25 de junio de 2023
Hora: 11:00 a 14:00
Entrada libre
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/