Quito celebrará la fiesta ancestral del Inti Raymi
- Ceremonias, conversatorios y manifestaciones culturales son parte de la agenda de eventos que tiene la Capital del Centro del Mundo
Quito se prepara para celebrar el solsticio de verano, época donde el sol alcanza su posición más alta en el cielo produciendo el día más largo y la noche más corta del año.
El sábado 17 de junio en la Plaza Grande y el domingo de 18 de junio en El Panecillo, como parte del calendario andino, se desarrollarán dos ceremonias del Inti Raymi con la participación de colectivos de pueblos y nacionalidades, grupos de danza y artistas.
Quienes asistan a estos eventos en el Centro Histórico pueden visitar algunas de sus iglesias donde se suscitan fenómenos con la luz del sol.
- En San Francisco, a las 09:00, el sol se refleja en el Padre Eterno de la Santísima Trinidad
- En la Compañía de Jesús, a las 10:00, el altar mayor luce iluminado; y
- En El Sagrario, a las 14:15, un rayo de luz entra por la cúpula, alumbrando la parte baja de la figura del Sagrado Corazón, se traslada hasta el corazón y termina en los ojos de vidrio
El 21 de junio, día exacto del solsticio, en varios sitios de la capital como la Capilla de los Milagros, ubicada en la Loma Grande, Ciudad Mitad del Mundo y el Parque del Arbolito se realizarán ceremonias del Inti Raymi.
El Inti Raymi o fiesta del Sol es una de las tradiciones ancestrales más importantes de la cultura indígena. Esta celebración, con más de 500 años de recorrido, es un símbolo de gratitud que los pueblos andinos le ofrecen a la Madre Tierra, y que celebran con música y danzas regionales.
La agenda de los eventos relacionados al Inti Raymi se encuentra disponible en la página visitquito.ec y en la aplicación Visit Quito.