La rehabilitación vial de la intersección de la av. Morán Valverde y Rumichaca Ñan estará lista en 20 días
La rehabilitación vial de los ejes principales de movilidad del sur de Quito llega a una nueva etapa de obras en el sector de Chillogallo, con la intervención de la av. Rumichaca Ñan en conexión con la rehabilitación en hormigón de la av. Morán Valverde, obra ejecutada por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas.
Los trabajos, que iniciarán este lunes 3 de julio, generarán el cierre vial de las dos calzadas de la av. Morán Valverde sentido occidente-oriente y oriente-occidente; además de las dos calzadas de la intersección con la av. Rumichaca Ñan, sentido sur-norte y norte-sur, en sector de la estación del Metro de Quito.
Este proceso de obras es primordial para la habilitación de la calzada occidente-oriente de la av. Morán Valverde, que ya se encuentra con la nueva estructura de hormigón en el tramo desde la av. Mariscal Sucre hasta la av. Teniente Hugo Ortiz, el cual se abrirá a la circulación una vez que concluya el hormigonado de la intersección en mención.
Por 20 días, los conductores deben circular por vías alternas como: la av. Mariscal Sucre, Quitumbe Ñan, Teniente Hugo Ortiz, Amaru Ñan, Matilde Álvarez y Moromoro. La obra cumplirá jornadas completas de 07:00 a 18:00, con el fin de aprovechar el clima favorable y el período de vacaciones de los establecimientos educativos a fin de que la vía esté expedita para el inicio de clases.
Saludos cordiales
Estimadas autoridades.
Si bien el proceso de rehabilitación de la Av Morán Valverde es prioridad también lo deben tomar en cuenta al Barrio María Elena Salazar ubicado en BORBON y Manglar Alto que sus calles y pavimento ya cumplieron su ciclo de vida útil más de 35 años. Adicional sus calles sirven para descongestionar al sur La Morán Valverde al Norte toda la descarga vehicular Del Centro Comercial de Negocios ANDINOS al Este la Av Pedro Vicente Maldonado al Oeste la Av Teniente Ortiz y sus alrededores sus CALLES tienen un papel importante en la circulación pero a pesar de estos factores no tiene semáforos funcionales pasos peatonales y la debida señalética vial horizontal y vertical además de una zona del tren olvidada que sirve de escondite de delincuentes realmente cruzar está intersección es un verdadero peligro para los peatones y aún más si son personas tercera edad y discapacidad.
Por tal motivo se solicita de la manera más cordial se tome en cuenta para el programa de rehabilitación y regeneracion de las calles.
Esperamos su visita técnica y realizar una mesa de trabajo con la COMUNIDAD.
De antemano agradezco su comprensión y respuesta positiva a favor de la comunidad.
Hernán Défaz
Presidente Comité Pro mejoras María Elena Salazar
Celular 0968252934
hernantoaquiza989@gmail.com