Quito vivió la Marcha del Orgullo 2023 para garantizar derechos de todas y todos
Quiteñas y quiteños vivieron este sábado la Marcha de Orgullo desarrollada en la tarde en la capital de los ecuatorianos. Pabel Muñoz, alcalde de Quito, se unió y acompañó a los colectivos de la comunidad Lgbtiq+, y los hizo acompañado de secretarias y secretarios de la municipalidad.
“Esta es una Municipalidad que busca cobijar y representar a todos los sectores. También darles la posibilidad que, con respeto, con cuidado en el espacio público podamos gritar que los derechos no son un privilegio, sino que se deben garantizar”, dijo el alcalde Pabel Muñoz.
El Municipio quiteño tiene 10 grupos de atención prioritaria de niñez, adolescencia, juventud, adultos mayores y también la comunidad Lgtiq+. Quito tradicionalmente ha sido una ciudad diversa, que respeta la diversidad y promueve los derechos.
La Marcha del Orgullo se desarrolló por la av. Amazonas, desde la av. Colón, hasta la av. Patria. Desde las 15:00 se concentró en un gran festival, que se dio cita en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Con políticas inclusivas, Quito renace.
De a poco este estilo de vida basado en la perversión y la preferencia sexual ha entrado en los terrenos de «la normalidad» en nuestra sociedad. Respetamos como el que más la vida ajena como principio de convivencia, pero nuestras autoridades elegidas para administrar la ciudad con la excusa de «la inclusión», se están prestando para dar realce a eventos que en nada contribuyen hacia el desarrollo y progreso efectivo de Quito. Existen grandes problemas que angustian a sus habitantes como: la inseguridad, el desempleo, la movilización, la pobreza, etc, etc, etc, que NO se abordan con
la seriedad y el oportunismo que se requiere, al contrario pareciera que la frivolidad y el marketing político ocupa mayormente la agenda del actual alcalde. Muchos quiteños nos estamos desengañando con las altas expectativas que había despertado esta nueva administración municipal, es una pena pero los resultados al momento están a la vista.
La iniciativa de partcipar en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ habla bien del Quito que queremos para todxs, este simple hecho hace que la visibilidad y respeto a los quiteños diversos se enmaque en la inclusión de una capital del Ecuador, aveces sin necesidad de grandes inversiones se realiza actos de gran impacto en la promoción de derechos de una población que ha sufrido de violecia y exclusión históricamente, Este es el alcalde que necesitaun ciudad además de sentir y ver como en poco tiempo las políticas públicas, trabajo , y buena administración estan haciendo que Quito renasca como la ciudad en la que todxs nos sentimos orgullosos de pertenecer.