El Mayorista de Quito es el escenario de la inclusión laboral para muchas mujeres

Quito, 18 de julio (Quito Informa).-  Naranjilla, tomate de árbol y guayaba son los productos que comercializa Anabel Erazo, desde el local Fru12, dentro de una de las plataformas del Mercado Mayorista de Quito.

Ella, oriunda del cantón Bolívar, provincia del Carchi, comenta que desde hace 22 años labora en este centro de abastos y que esta actividad le ha permitido tener estabilidad laboral, independencia económica y sacar adelante a su familia luego del fallecimiento de su esposo y a pesar de las adversidades.

Su jornada inicia a las 23:00 y se extiende hasta las 14:00 del siguiente día. “Acostumbrarme a laborar desde tan temprano, las madrugadas fue lo más complicado”, señala.

Anabel abastece su local con productos traídos directamente desde Intag y El Chaco. Vende el saco de 30 kilos de naranjilla en USD 26 y el de tomate de árbol en USD 38, mientras que la caja de 10 kilos de guayaba en USD 15.

Como comerciante hace un llamado para que visiten el Mercado Mayorista de Quito, recalca la importancia del trabajo de las mujeres y reitera la necesidad de que se involucren o emprendan en actividades económicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *