Funcionarios de CEJ y Juntas Metropolitanas de Protección reciben contención psicológica
- Esta iniciativa se encamina a mejorar el servicio que brinda a la comunidad
Quito, 21 de agosto (Quito Informa). – Las condiciones laborales de funcionarias y funcionarios municipales que laboran en atención a víctimas de violencia son particulares y requieren atención en aspectos psicológicos de manera especial. Por ello, La Secretaría de Inclusión Social inició un ciclo de talleres de Autocuidado y Contención de Crisis, para los equipos municipales que atienden a víctimas de violencia.
Estos talleres fueron coordinados con el apoyo de HIAS (Organización Judía Global que protege al refugiado) y están dirigidos a personal de las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos y de los Centros de Equidad y Justicia (CEJ).
El ciclo de talleres inició el 18 de agosto y terminará el 6 de octubre. Está dividida en ocho módulos dictados por psicólogos expertos en salud mental y apoyo psicosocial de HIAS.
La metodología a usar se basa en la implementación de la gestión emocional en el trabajo humanitario, junto con fortalecimiento de habilidades psicosociales y habilidades de atención como los primeros auxilios psicológicos con el enfoque de cuidado de equipos y autocuidado promueve la reducción y la prevención de riesgos psicosociales.
Es importante que quien realiza intervenciones a personas en situación de vulnerabilidad tengan un entrenamiento para generar espacios de escucha, apertura y el restablecimiento del estado emocional del individuo ante una crisis.
Este proceso integral no solo beneficia directamente a los funcionarios, sino que garantiza las mejoras en la calidad del servicio de los usuarios.