Premios ‘Quitu Cara’ renacen tras una década

Quito, 9 de septiembre (Quito Informa).- En el Salón de la ciudad, este sábado, se conoció al ganador  del Premio ‘Quitu Cara’.

Valeria Coronel, secretaría de Cultura, indicó que, “El premio convoca al patrimonio intangible, lo que conocemos como la memoria de nuestras culturas, es así que el renacimiento del premio tiene una relevancia importante para cada una de las comunidades, la ciudad, el país en su diversidad”.

Señaló que, por ordenanza, el premio lo otorga el Concejo Metropolitano y el Pleno, el día martes recibirá el informe elaborado por una comisión de expertos nacionales e internacionales, dará su sanción y el alcalde Pabel Muñoz lo entregará al grupo: la Yumbada de Rumicucho (San Antonio de Pichincha).

Fernanda Racines, vicealcaldesa de Quito, mencionó que esta administración retomó la entrega del premio porque en su plan de trabajo la cultura es importante para crear pertenencia e identidad y el orgullo de ser quiteños, y como un reconocimiento especial a este grupo les entregó una placa.

Natali Chipantasi, a nombre de la Yumbada dijo que ser yumbo es un orgullo, un legado que va de generación en generación y agradeció por el apoyo para que su proyecto se realice con la integración de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores para fortalecer la identidad, saber de dónde vienen y a donde van, para proteger los conocimientos, saberes ancestrales y sus raíces porque el Pueblo Yumbo no ha desaparecido.

En el evento, seis menciones recibieron una mención de reconocimiento: Agrupación Warmi Ruco de Alangasí, Latidos Compañía de Danza (Llano Chico), Grupo de Danza San Sebastián (Pifo), Agrupación Cultural Andinukuna (Zámbiza), Organización de Disfrazados San Juan de Cumbayá y Comuna Lumbisí.

Este año se presentaron 27 postulaciones de 16 parroquias rurales, pertenecientes a seis zonales, de representantes de organizaciones, comunidades, colectivos o agrupaciones que han ejecutado una iniciativa, proyecto, programa o emprendimiento en una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito, que destaque características de preservación del patrimonio intangible de la ruralidad.

El Concejo Metropolitano otorga el premio que consiste en una placa de reconocimiento y un premio económico valorado en 15 remuneraciones básicas unificadas, a las personas naturales y jurídicas que, durante el año 2022, hayan desarrollado iniciativas, programas, proyectos o emprendimientos para la preservación del Patrimonio Intangible Rural de Quito.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *