La Semana de la Movilidad da prioridad al peatón, al transporte público y sostenible
- Se pierden hasta 70 horas al año en el tráfico, los carriles exclusivos demuestran que se puede recuperar el tiempo de manera eficiente y planificada.
Quito, 18 septiembre (Quito Informa).- Pabel Muñoz, alcalde de Quito, y Alex Pérez, secretario de Movilidad, informaron sobre las diferentes actividades que se desarrollan del 18 al 24 de septiembre, durante en la Semana de la Movilidad.
Esta es una iniciativa mundial que da prioridad al peatón, transporte público, uso de bicicleta, la meta es llegar al día sin auto. La agenda completa la encuentra en el siguiente link: https://bit.ly/3LucH3F
El domingo 17 de septiembre comenzó con el ciclopaseo que esta vez se unió a la autopista General Rumiñahui. Se evalúan 30 km de ciclovías para que estén integradas y que la ciudadanía las utilice de manera frecuente.
Hoy, se habilitaron carriles exclusivos para mejorar los tiempos de traslados de buses tanto en la Autopista General Rumiñahui como en el tramo Carapungo- Carcelén se logró la disminución de 30 a 6 minutos.
Adicionalmente, se trabaja con cooperación internacional para analizar los pasos peatonales de la ciudad para que los ciudadanos no suban gradas, sino que puedan cruzar a nivel de piso con señalización y semaforización adecuada
Datos Técnicos:
- Lunes 18 al viernes 22: ‘Carril-bus’.La iniciativa prioriza el servicio de transporte público a través de un carril exclusivo para desplazamientos rápidos de los pasajeros. La implementación de la medida comprende los tramos de las vías: 1) Autopista General Rumiñahui (tramo: Alma Lojana – El Trébol); 2) Panamericana Norte (tramo: Ingreso a Carapungo – Intercambiador de Carcelén). Las franjas horarias son: De 06h00 a 09h00; y, de 16h00 a 20h00.
Durante la Semana de la Movilidad esta actividad forma parte de un plan piloto y contará con mediciones de tiempo viaje origen-destino.
Otra actividad fundamental es el plan ‘Cruza a Salvo’. Se intervendrá el puente peatonal a la altura de la av. Maldonado y Palenque, en el sector de San Bartolo, con trabajos de derrocamiento de la totalidad de la estructura; en su lugar se implementará un cruce a nivel o superficie que brinda mayor seguridad a los peatones, así como accesibilidad inclusiva para las personas con discapacidad.