El arte es una herramienta para la transformación social en Cumandá

Quito, 22 de septiembre (Quito Informa). – Para el mes de septiembre, el Parque Urbano Cumandá propuso una agenda cultural bajo la línea discursiva ‘Habita el Cumandá’, con el propósito de hacer de este parque un lugar en el que las diversas expresiones artísticas y culturales de la ciudad puedan habitar de manera pacífica y organizada.

El sábado 23 de septiembre, se llevarán a cabo dos propuestas pensadas en promover la generación de espacio públicos seguros. Las propuestas son las siguientes:

11:00: Conversatorio ‘Arte como transformación social’, una propuesta en la que se contará con la participación de Narcis Alispahic, Martina Valarezo, Andrea Mosquera, Ferananda Bossano y Francisco Galárraga, en la sala dos. Una propuesta bajo el contexto de la exposición ‘Sinfonía del Espíritu de artistas Narcis Alispahic’, la cual habla sobre la resiliencia y la sobrevivencia de una guerra. El acceso a esta actividad es libre.

13:00: Freestyle Draft, un evento que incentiva el uso del espacio público por parte de las culturas urbanas. El encuentro contará con la presencia de 42 artistas del freestyle ecuatoriano, de todas las regiones, incluidas representantes de la liga femenina de freestyle y kids. El acceso al evento es libre hasta completar aforo.

De manera continua el Cumandá propone alternativas para incentivar su uso por parte de toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *