El festival Ecuador Jazz 2023 llegó a su final este sábado en el parque Itchimbía

Quito, 23 de septiembre (Quito Informa). – El festival Ecuador Jazz 2023, edición número 18, cerró este sábado en el parque Itchimbía con un concierto gratuito, el festival contó con la participación de 179 artistas en escena entre agrupaciones nacionales e internacionales.

“Tuvimos programación de jueves a domingo y hoy es el cierre, que lo hacemos en cooperación con Centro Cultural Itchimbía. Hemos tenido una buena acogida porque el festival ya tiene su público y nos gusta mucho combinarlo con este espacio al aire libre y que este año lo hace por primera vez aquí, lo que lo convierte más familiar, para compartir, en libertad y en tranquilidad”, manifestó Fabiola Pazmiño, coordinadora de producción y programadora del Festival Ecuador Jazz 2023.

Lo que dice el público y los artistas del festival:

Para el músico trompetista Diego Bosmediano este evento fue interesante porque conoció nueva música, nuevos artistas y compartió en las jam sesión “lindo es todo el lenguaje de la música que te permite conocer otras culturas, otros lenguajes y estar en comunión con ellos”.

Rick es un extranjero que vive en Cuenca y vino a disfrutar del festival. “Es hermoso, viví el año pasado también y es mi segunda vez en el festival. Yo soy un fanático del jazz y toda la música me gusta mucho. La gente que viene es de todos los tipos, es una de las razones por lo que me gusta el festival, porque es para todos”, dijo.

Taki Amaru, de Mafia Andina, es rapera y cantante participó en el evento. “Siempre alegre de que empiece a ver festivales porque es un montón de trabajo para todos. El jazz es la resistencia, es también la libertad de poder interpretar y transformar la música en lo que uno está sintiendo”.

Lo que se viene hasta diciembre en la FTNS:

En octubre se viene el Mes del Pasillo con muchas actividades, de los ensambles del Centro Cultural Mama Cuchara, en noviembre, la temporada de zarzuela, además de las coproducciones que se realizan en los teatros Variedades y México, en paralelo y toda la actividad que realiza, en territorio, el Centro Cultural Mama Cuchara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *