Se afina hoja de ruta para construcción del Centro de Innovación de Quito

Quito, 25 de septiembre (Quito Informa). – Este lunes, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, se reunió con representantes de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional – Koica y funcionarios de ConQuito, Dirección de Relaciones Internacionales, Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad para conocer la hoja de ruta en el desarrollo del Centro de Innovación Quito que cuenta con el respaldo financiero y asistencia de Koica.

La iniciativa es una propuesta de competitividad para lograr desarrollo en un sector específico, en un área geográfica delimitada, con incidencia en productividad, creación de empleo y beneficios sectoriales basados en el aumento de la rentabilidad empresarial y una visión a largo plazo.

Durante la reunión se analizó la propuesta de Koica de estructurar el Centro de Innovación en el Parque Bicentenario, en el edificio del antiguo Aeropuerto, obra que fue construida en la década de los 60.

El Centro de Innovación tiene avances en su diseño. El planteamiento del Alcalde es mantener la inversión de Koica, pensando en su mejor aprovechamiento en un espacio donde sea necesario.

Las tres opciones de las que se habló son:

  1. Implementarlo en el espacio donde está previsto, es decir en el parque Bicentenario
  2. En el sector de las universidades, por la avenida Patria donde se encuentran Escuela Politécnica Nacional, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Politécnica Salesiana, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad Central del Ecuador, para conectar a los estudiantes con esta iniciativa
  3. Y la tercera opción es la plataforma de Quitumbe, lugar donde se tiene previsto la construcción del Instituto Universitario Técnico del Sur de Quito, esto para unir la oferta académica con la innovación

2 comentarios sobre “Se afina hoja de ruta para construcción del Centro de Innovación de Quito

  • Pingback: Se afina hoja de ruta para construcción del Centro de Innovación de Quito – Clipping Imptek

  • el 3 octubre, 2023 a las 12:39 am
    Permalink

    Creo que al sur de la ciudad le hace mucha falta este tipo de equipamiento. Es importante generar plazas de empleo en el sector, ya que el mismo vive mayoritariamente del auto empleo con pequeños y micro emprendimientos. Por otro lado, incluso la movilidad se mejoraría pues que los pobladores encuentren opciones de un buen trabajo con sueldos competitivos incentivaría a que muchos trabajen allí mismo dónde residen en el sur y no realicen largos desplazamientos como ocurre hoy en búsqueda de mejores empleos. Y para concluir, justamente como se señala en el reportaje sería un excelente complemento para el Instituto Tecnológico del Sur.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *