Pabel Muñoz informó sobre avances en la gestión municipal
Quito, 27 de septiembre (Quito Informa). – Pabel Muñoz, alcalde de Quito, dijo que recibió una ciudad con muchas complicaciones. A pesar de ello, en los últimos meses se han registrado importantes avances. Estas declaraciones las dio en entrevista con una radio capitalina.
Seguridad
La Municipalidad está interviniendo en 108 Unidades de Policía Comunitaria (UPC), en 45 de ellas se recupera su infraestructura para el uso de la ciudadanía, en otras 20 se hace mantenimiento y al resto, de estas unidades, se las está equipando para que la Policía Nacional mejore sus capacidades logísticas y pueda intervenir adecuadamente, afirmó el alcalde.
Manifestó que no tenía otra alternativa y se vio forzado a “declarar la terminación unilateral de contrato con el cual hemos instalado 550 alarmas comunitarias, sin embargo, tienen 10 días para poder subsanar. La gente está contenta con las alarmas que funcionan, pero otras no se las puede operar”, el contrato es de 1’014.000 dólares.
Al referirse al tema de regularización de diliveris, y a la circulación de dos hombres en una motocicleta, indicó que hasta el momento ha sido inefectivo el control, en los próximos días se va fortalecer esa normativa. Al motociclista se le va a dar un mecanismo de regularización.
Al Gobierno Nacional se le ha dicho: “dele a Quito el número de policías que manda el estándar internacional. Tenemos que cuidar la simbología de la capital de la república”, y todavía, la ciudad no tiene el número de efectivos que le corresponde para resguardar la seguridad de la ciudadanía.
Movilidad
Con el fin de cumplir el nuevo cronograma de inauguración del Metro de Quito, previsto para la primera semana de diciembre, todas las semanas se realiza un seguimiento. La forma de pago será con la ‘Tarjeta Ciudad’, la cual servirá para crear la ‘Cuenta Ciudad’, y se podrá entrar al Metro, a la Ecovía, al Trolebús y también al bus convencional. Todo integrado, que sirva para todos los pagos en todos los servicios de transporte público.
La meta de llegar a los 400 mil pasajeros al día es un reto, por eso hay que dar los pasos para ampliar el Metro. De cada 10 personas que se movilizan en la ciudad, siete lo hacen en los buses. Que al final es más barato, más cómodo y sin la preocupación de dónde parquear el vehículo.
Infraestructura comunitaria
La iniciativa denominada Quitopía se toma el modelo de Iztapalapa, en México, que son centros que tienen de todo para la comunidad.
La primera Quitopía se a hacer en la antigua Estación del Trole en ‘La Y’, que actualmente se ha convertido en cementerio de carros y motos, que tienen que ser liberados con la chatarrización.
Estos espacios se están diseñando con la ciudadanía para crear áreas deportivas, skate, escuela de box para mujeres, circo de luz. La Jipijapa tiene el parque Tortuga que va desde la avenida Los Shyris, que se convertirá en una entrada a Quitopía.
Además, el proyecto contará con dos hectáreas para la implementación urbanística y dos para el desarrollo arquitectónico para vivienda.
Felicitaciones, vamos bien Sr, Alcalde, una sugerencia: 1. En la Ciudadela Municipal Jipijapa hay que arreglar las calles que están llenas de huecos, están señalizadas, 2. Se debe colocar semáforos en la Av Thomas de BERLANGA y Genovesa , igual en la Isabela 3. Se debe implementar la zona azul o implementar un parqueadero público, pues los vehículos mal estacionados nos ocasionan problemas. 4. En el pasaje tortuga, se debe retirar esa escultura deteriorada de una bicicleta y en su lugar colocar unas magníficas tortugas para deleite de los turistas