Tercera Asamblea de Quito: un paso más en la participación ciudadana
Quito, 03 de octubre (Quito Informa). – La segunda Asamblea de Quito presidida por Pabel Muñoz, alcalde del Distrito Metropolitano, se realizará este miércoles 4 de octubre, a las 17h00, en el Salón de la Ciudad, con la finalidad de aprobar el presupuesto municipal.
Esta será la tercera asamblea de este año y representa un momento histórico, ya que se presentarán los acuerdos alcanzados en las Asambleas de Unidades Básicas de Participación Ciudadana desarrolladas del 21 al 23 de septiembre, y que se realizaron por primera vez en 13 años desde la creación del Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).
En el artículo 238 del Cootad se establece que las prioridades de gasto se determinarán desde las unidades básicas de participación y serán recopiladas por la Asamblea de Quito, como máxima instancia de participación.
Cada administración zonal (9 en total) contará con un representante que exhibirá los acuerdos generados en cada una de las asambleas locales, los acuerdos se centran en seis objetivos y ejes temáticos:
- Ejercer una gobernabilidad y gobernanza de proximidad, responsable, transparente y ágil.
- Promover una gestión integral del ambiente, de residuos y de riesgos, responsables y sostenibles.
- Consolidar comunidades y barrios sostenibles, inclusivos y resilientes, que cuenten con servicios y un hábitat de calidad.
- Brindar opciones de movilidad y conectividad confiables, de calidad, eficientes y seguras.
- Impulsar la productividad y competitividad para un crecimiento económico inclusivo y con responsabilidad social.
- Asegurar una vida plena y justa, con igualdad de oportunidades y con acceso a salud, educación, cultura y seguridad.
La Asamblea constituye un paso importante hacia la creación de un anteproyecto que será presentado al Concejo Metropolitano de Quito como proyecto definitivo. Este proceso contribuye significativamente al fortalecimiento de la participación ciudadana en asuntos como la priorización del gasto para la ciudad y los presupuestos participativos.
Sobre la Asamblea de Quito
Es la máxima instancia de participación ciudadana en el distrito. Está conformada por 109 representantes, de los cuales 96 son elegidos por la ciudadanía: 84 provienen de asambleístas barriales, 11 representan a pueblos indígenas y uno representa al pueblo afroecuatoriano.
Realizar los trazados viales de la calles de las parroquia ya que sin ese trabajo no se puede seguir avanzado con el mejoramiento de las vias.
Apoyar a las Autoridades Municipales para que puedan poner orden (multas), para los habitantes q no respetan al construir sus casas o cerramientos sin dejar la distancia de veredas adecuadas para el facil transito peatonal.
Conseguir un puesto de trabajo y dar lo mejor