¿Por qué se inunda la Ruta Viva?
- Durante los últimos días, esta arteria vial colapsó por la precipitación de lluvias
Quito, 13 de octubre (Quito Informa). – Existen cuatro factores que han agudizado el problema de drenaje en la Ruta Viva (valle) y que producen inundaciones en esta vía. El equipo técnico de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realizó un recorrido en el sector de La Morita e identificó los siguientes problemas:
- Un canal ubicado en el puente vehicular en el acceso oriental, con salida hacia la av. Ruta Viva, desborda hacia la vía principal y llega a la parte baja del sector de La Morita.
- En la calle Antonia de León existen taludes que son propensos a desprendimientos de material. Los sedimentos, piedra y tierra se dirigen a la misma zona baja del paso deprimido de La Morita.
- En el lugar existe un depósito de material pétreo, el material granular que se desprende de allí se desliza hacia la misma zona: parte baja de La Morita.
- Existe un canal de riego sobre la Ruta Viva, en la parte nororiental, y todo el caudal de agua que circula se dirige al paso deprimido. Esa sección transversal está taponada y apenas funciona el 20% de su capacidad. Como resultado, desborda el agua y sale por la calle Antonia de León, llevando materiales y sedimentos hacia la parte más baja.
En conclusión:
Los sedimentos de los taludes, el material pétreo y no contar con un sistema de alcantarillado pluvial, un sistema de drenaje de agua potable o manejo de riego hace que todo ese material desemboque directamente desde la calle Antonia de León hacia el paso deprimido de la parte baja de La Morita.
Todo el material se acumula y tapona el sistema de drenaje que, sumado a las fuertes precipitaciones, inunda la zona.
Al momento, la Epmmop construye la rejilla de captación de agua y realiza una limpieza total que tomará unos 15 días.