Brigadas para detección oportuna de cáncer de Mama y Cuello Uterino atienden en 10 puntos
- El jueves 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Quito, 16 de octubre del 2023.- El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, desarrolla la Semana de la Lucha contra el Cáncer de Mama y de Cuello Uterino, con el despliegue de brigadas para detección oportuna en 10 puntos del Distrito Metropolitano.
La acción está dirigida a trabajadoras y comerciantes autónomas de los mercados: San Francisco, Conocoto, Santa Clara, Iñaquito y Calderón; Estación de Transferencia Norte; casas Somos de Chiriyacu, Tumbaco, Pomasqui; y Centro de Educación y Gestión Ambiental (CEGAM) La Delicia.
Además, serán beneficiarias usuarias de servicios del Patronato San José y trabajadoras sexuales. Se ofrece a las mujeres exámenes de Papanicolau y mamografía, según su perfil de riesgo. La actividad se desarrolla a lo largo de todo el mes de octubre, con énfasis en esta semana, y se espera alcanzar entre 1.500 y 2.000 mujeres.
Los cánceres de mama y cuello uterino están entre las primeras causas de muerte por cáncer en Ecuador. Sin embargo, en la mayoría de casos, se pueden curar si se detectan a tiempo.
Frente al cáncer de mama, se recomienda que cada mujer mayor de 40 años se realice una mamografía al año (según las indicaciones recibidas por parte de la médica o el médico). Y a cualquier edad se debe buscar atención ginecológica de inmediato si se advierte la aparición de bultos, secreción, cambios de forma o alteraciones en la piel de las mamas.
Frente al cáncer de cuello uterino, las mujeres de entre 25 y 65 años deben realizarse una prueba de Papanicolau cada 3 años. Además, es muy importante que todas las niñas se vacunen en el Ministerio de Salud Pública contra el virus del papiloma humano (VPH), principal causante del cáncer de cuello uterino.
Para la realización de esta acción de lucha contra el cáncer, la Secretaría de Salud del Municipio cuenta con la colaboración de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que ha prestado su asistencia para la lectura de exámenes, mamografías y ecografías mamarias, y para el tratamiento de lesiones de cuello uterino.