Mujer rural de Los Chillos: ejemplo de vida y trabajo
- Se estima que las mujeres producen entre el 60% y 80% de los alimentos en el mundo y representan el 20% de la mano de obra agrícola en la región.
Quito, 16 de octubre (Quito Informa). – Más de 300 mil mujeres de la ruralidad son agentes clave en el desarrollo económico, ambiental y social del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Según la Cepal (2017), el 61,3 % se dedica a la agricultura.
Miriam Fuentes es una de las varias mujeres emprendedoras de la parroquia La Merced, comenta que es feliz viviendo en el campo junto a sus animales y a su chacra. “Es importante que se valore el trabajo de la mujer rural, siempre estamos trabajando, incansablemente, para llevar vegetales y frutos sanos a la ciudad. ¡Viva la mujer rural!”, dijo.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Internacional de las Mujeres Rurales el 15 de octubre de 2008, día que reconoce la contribución de la mujer rural e indígena en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
El DMQ, en su afán de cumplir con las políticas públicas sociales en las 33 parroquias rurales, entregó el Fondo de Desarrollo Rural a cada Gobierno autónomo descentralizado, para cumplir con las necesidades y requerimientos de la comunidad.
De acuerdo con el Registro Interconectado de Programas Sociales, 317.650 mujeres viven en las parroquias rurales de Quito.