Trabajos para el drenaje de agua pluvial en la Ruta Viva registran avance
Quito,16 octubre (Quito Informa).-En el sector La Morita se han identificado 11 factores que serían los causantes de los inconvenientes en el sistema de drenaje, que causó la inundación en la calle Antonia León y el intercambiador de la Ruta Viva.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) implementa soluciones para evitar un nuevo colapso. Entre las novedades registradas están, por ejemplo, la existencia de dos sistemas de riego que bajan del Ilaló y cruzan la Ruta Viva recorriendo varios kilómetros. La falta de mantenimiento ha hecho que estos canales (privados) colapsen, pues tiene habilitado una capacidad de tránsito de agua de apenas el 10%. Con la lluvia esto se desborda y baja por las calles aledañas.
Existen rejillas que, en su diseño inicial, no eran las adecuadas y fue necesario su ampliación de uno a tres metros. Hay otros puntos que las rejillas están sobre las aceras, esto debe ser corregido y puestas en las vías como corresponde. También se colocan trampas de sedimentos. Todo esto se realiza en coordinación con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps).
Los trabajos en general registran un avance del 75%. La Epmmop continúa con los trabajos de limpieza de cunetas viales, cunetas de coronación, sumideros, canal de riego, pozos, entre otros, que aportan a que exista un adecuado drenaje del agua pluvial. Cabe resaltar que esta actividad se ejecuta constantemente en diferentes vías de la capital como es el caso de la Ruta Viva donde, días antes del incidente, ya se realizaba.
Además, se hace un llamado a la comunidad para que no arrojen basura, escombros en las vías o cerca de las mismas, ya que cuando llueve también provoca inundaciones como fue el caso de La Morita.