Con un desfile culminan las actividades para el fomento de una cultura de paz

Quito, a 27 de octubre (Quito Informa).- Un desfile colorido, con mensajes por la no violencia, alrededor de las instalaciones de la Unidad Educativa Municipal Calderón (norte) cerró las actividades para el fomento de una cultura de paz programadas durante todo el mes de octubre, organizado por la secretaria de Educación, Recreación y Deportes.

Estudiantes de planteles municipales realizaron actividades estratégicas que fomentaron la concientización de su comunidad educativa en la valoración de la paz y la no violencia, con el objetivo de trabajar en procesos que permitan asegurar la tolerancia y entendimiento para la resolución de conflictos.

Antecedentes:

En junio de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 2 de octubre de cada año como el Día Internacional de la No Violencia, en conmemoración al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la No Violencia.

La resolución reafirma: «la relevancia universal del principio de no violencia» y el deseo de «asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia». A partir de entonces, varias organizaciones y actores sociales comprometidos con la construcción de la Paz y la No Violencia, conmemoran esta fecha con marchas, caravanas, festivales, diálogos, testimonios, experiencias, arte y encuentros.

2 comentarios sobre “Con un desfile culminan las actividades para el fomento de una cultura de paz

  • el 2 noviembre, 2023 a las 11:22 am
    Permalink

    Muy linda iniciativa, enmarcada en el evento “ Octubre no violento 2023”, que lo viene realizando el Movimiento Humanista (Espacio Noviolento) ya desde hace 12 años atrás . Felicitaciones!!

    Respuesta
  • el 3 noviembre, 2023 a las 11:27 am
    Permalink

    Felicitaciones a la Secretaría de Educación del Municipio Metropolitano y las instituciones educativas municipales, por esta siembra de semillas por loa Paz y la No Violencia, tan urgentes en estos tiempos de crisis global

    Respuesta

Responder a Carlos Crespo Burgos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *