Gastronomía, rituales e identidad en el ‘Festival Más allá de la Vida’

Quito, 2 de noviembre, (Quito Informa). – Personajes de leyendas, una rica colada morada, las guaguas de pan y el recuerdo de quienes partieron fueron los actores principales del ‘Festival Más allá de la Vida’ que, en su cuarta edición, se realizó este jueves, en la Plaza Foch, de La Mariscal.

Quienes se dieron cita a este evento conocieron a los personajes que acompañaron las leyendas e historias ancestrales de finados, personajes como La Viuda de El Tejar, el Padre Almeida, el Diablo de Cantuña, la trágica Chilena y el alma de la novia acompañaban con sus relatos y recordaron la conexión mística que existe entre la vida y la muerte, en medio de arreglos florales, música, luces y festivales artísticos.

Cristina Rivadeneira, gerente general de Quito Turismo, señaló que es la cuarta edición del ‘Festival Más allá de la Vida’. Es la primera vez que lo hacemos en La Mariscal y estamos muy contentos de realizarlo en esta zona especial, donde existen más de 1.300 establecimientos turísticos. El objetivo es unir el turismo, el patrimonio gastronómico y la tradición y de esta manera logar la reactivación de este sector.

“Definitivamente estos eventos nos ayudan para que lleguen más turistas, tanto nacionales como internacionales y que sepan que cada feriado se desarrolla este Festival donde se concentra el concurso de las coladas moradas y las guaguas de pan protagonistas de este evento, así como la celebración de la vida y la muerte”, concluyó la Gerente de Quito Turismo.

El Festival más allá de la Vida, también, se desarrollará, este viernes 3 de noviembre, de 17h00 a 20h00. Rodrigo Landeta, coordinador técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, señaló que esta es una de las estrategias que tiene el Municipio de Quito para reactivar la zona de La Mariscal, “que conglomere a los vecinos, que exista apropiación del espacio público a través de recuperar las prácticas ancestrales que teníamos y que de esta manera lleguen a la capital los turistas tanto nacionales como extranjeros”.

21 establecimientos de alimentos y bebidas se encuentran en la Plaza El Quinde para que el público disfrute de una amplia oferta gastronómica, entre la que destaca la colada morada y las guaguas de pan.

Ricardo Oviedo, uno de los participantes en este Festival, dijo que le parece una buena idea que se reactive esta zona con este tipo de eventos para disfrutar en familia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *