Municipio le ‘pone ojo’ a ocho indicadores para mejorar la calidad del transporte público
Quito, 6 de noviembre de 2023 (Quito Informa).- “A nosotros no nos interesa la sanción como fundamento de la administración, pero si se incumplen los indicadores evidentemente vamos a sancionar y seremos severos en eso, porque lo más importante es la calidad de servicio que se dé al usuario del transporte público”, afirmó Pabel Muñoz, alcalde de Quito.
Esto en referencia a los indicadores del transporte público que permite verificar los estándares de calidad. De los 27 indicadores existentes, se propone dar atención prioritaria a ocho de ellos. “Antes teníamos un montón de indicadores que no contribuían de manera significativa y ahora nos vamos a quedar con algunos que son necesarios”, dijo el Alcalde.
Por su parte, Alex Pérez, secretario de Movilidad, indicó que se han revisado los 27 indicadores. Como ejemplo citó el que se refiere a la hora de inicio de operación y que no tenía aplicabilidad, por lo que no se lo podía sancionar. “Tenían que haber más de 3 mil quejas de una unidad para poder sancionarla; que los conductores deben tener licencia profesional o que el mantenimiento preventivo de las unidades debe cumplirse a tiempo”, señaló.
Añadió que los fiscalizadores se dedicaban a revisar aspectos que no son fundamentales, por ejemplo: que las unidades no tengan cortinas, grafitis, que estén en buen estado, los asientos, que no tengan cornetas, luces, etc. “Lo que se hizo fue cambiar la forma de medición de indicadores para que, principalmente, se cumplan los estándares de calidad, otros como: si empieza la operación a las 07h00, que se demore 5 minutos, pero no media hora o una hora, y finalmente otros que no eran negociables como el mantenimiento preventivo o licencia profesionales que son un requerimiento de ley”, indicó.
El Secretario acotó que la propuesta para que se transformar el transporte público del Distrito es que se cumplan ocho indicadores: que los tiempos se cumplan (viaje, intervalos y horarios de inicio y cierre), operación en ruta no autorizada (desvíos), tasa de incidentes, velocidad operacional y temas como medidas para capacitaciones y evitar siniestros.