UICN destaca el papel de los zoológicos en la conservación de las especies

Quito, 13 de noviembre, (Quito Informa). – La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) emitió una ‘Declaración de Posición’ sobre el papel de los jardines botánicos, acuarios y zoológicos en la conservación de especies.

Este documento oficial reconoce el esfuerzo de instituciones que trabajan en el manejo de la vida silvestre ex situ y sus acciones para la preservación de especies de fauna, flora y hongos silvestres en peligro de extinción.

La Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) de la UICN destaca el rol clave de los jardines botánicos, acuarios y zoológicos y menciona que las diversas funciones desempeñadas por estas instituciones “abarcan ciencias genéticas, conductuales y veterinarias aplicadas, la cría, reintroducción y translocación de vida silvestre, la investigación, educación y participación comunitaria, el desarrollo de políticas, acceso a experiencias basadas en la naturaleza y financiación para la conservación”.

Aunque alrededor de 70 especies están bajo cuidado profesional de este centro de rescate, existen algunas que se encuentran en la ‘Lista roja de especies amenazadas’ de la UICN y representan una prioridad para la misión del QuitoZoo, tanto para las tareas de cuidado y conservación como para la educación y acción ciudadana. Es el caso del cóndor andino (en estado vulnerable a nivel internacional y en peligro de extinció’ en el país), el oso andino (vulnerable a nivel regional y en peligro en Ecuador) o el jaguar, que tiene una población amazónica en peligro y otra en la Costa como en peligro crítico.

Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito, expresó que la posición de la UICN respecto a los medios de conservación ex situ significa transitar un desafiante camino de mejora continua. “Para el Zoológico de Quito, la tarea de rescate y la conservación de especies autóctonas amenazadas es prioridad. El cóndor es el mejor ejemplo de nuestro esfuerzo, pero también tenemos recorrido investigando y conservando al oso andino, tapires, ranas marsupiales, entre otras”.

Para promover la conservación de la fauna silvestre, el Zoológico de Quito impulsa proyectos de investigación y de educación para la conservación, con el propósito de preservar la vida silvestre, así como en la población de animales rescatados que pertenecen a las especies mencionadas y que se distribuyen entre varios centros de rescate del país.

La Declaración de Posición emitida por la UICN insta a todos los actores inmersos en la conservación trabajar mancomunadamente con instituciones zoológicas y jardines botánicos para potenciar las fortalezas que cada sector tiene y se viabilice la consecución de objetivos que eviten la pérdida de especies y promuevan su recuperación de las mejores maneras posibles.

Para leer la declaración completa, haz click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *