La Mariscal recuperará la calidad de vida con el Plan Urbanístico Complementario

Quito, 15 de noviembre de 2023 (Quito Informa).- Con la presencia del Alcalde Pabel Muñoz, representantes de entidades municipales y distintos actores del sector se realizó la noche de este miércoles, una plenaria de  retroalimentación del Plan Urbanístico Complementario Parcial (PUC) La Mariscal, en el auditorio del Cuerpo de Bomberos.

“Estamos presentando el Plan Urbanístico Complementario Parcial que tiene el objetivo de recuperar integralmente la Mariscal, el beneficio lo iremos viendo con el tiempo, según vayamos implementándolo. Este debe ser un esfuerzo público y privado, ahí hay un elemento de corresponsabilidad entre inversiones privadas que tienen que ayudar a dinamizar nuevamente la economía de la zona y las inversiones públicas que tienen que trabajar mejor sobre el espacio público”, dijo el alcalde.

Añadió, “estamos recibiendo los comentarios de la ciudadanía para hacer los últimos ajustes y entregar al Concejo Metropolitano para que lo apruebe y se convierta en una ordenanza”. Anunció que la Mariscal se convertirá en una administración zonal independiente que hoy es delegada por la zonal Eugenio Espejo, también crecerá en territorio y los ciudadanos tendrán la capacidad de que en la misma zona se resuelvan tema concretos, no solo turísticos.

De su parte, José Morales, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda, mencionó que “el eje central de todo esto es recuperar la calidad de vida de todo el sector, que sea un lugar donde se pueda vivir con calidad y calidez, en el que dé gusto estar, si quiere tomar una cerveza, vivir, trabajar, estudiar, que dé gusto, eso es lo que nosotros queremos a través de este instrumento de planificación”.

Susana Portero, representante de la Asamblea de Quito por la parroquia La Mariscal Sucre, señaló que “este plan es muy bueno para nosotros porque muchas personas van a regresar a vivir en el sector”. Es una buena noticia que el alcalde diga que la Zona Especial Turística La Mariscal va a tener independencia total para poder reaccionar, indicó.

El documento elaborado en la parte técnica por la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, en un lapso aproximado de dos años y de forma participativa, contempla la posibilidad de alcanzar una Mariscal renovada, dinámica y cuidadora. Tiene una temporalidad de ejecución de 12 años.

Entre los beneficios a largo plazo están la recuperación de la residencialidad, del espacio público, el acceso universal a la movilidad, la rehabilitación y potenciación del patrimonio, así como la promoción y cuidado de las economías.

 

Un comentario sobre “La Mariscal recuperará la calidad de vida con el Plan Urbanístico Complementario

  • el 16 noviembre, 2023 a las 11:40 am
    Permalink

    Si no se toma en cuenta los habitantes en situación de calle y la venta indiscriminada de droga en La Mariscal nadie querrá volver al barrio.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *