Quito agradece a la virgen de La Merced ‘Patrona’ de la ciudad

  • FiestasDeQuito2023 

Quito, a 22 de noviembre (Quito Informa).- Con el ‘Te Deum’, ceremonia religiosa de acción de gracias a la virgen de La Merced, la capital conmemora sus 489 años de fundación. La misa fue presidida por el arzobispo de Quito, Alfredo Espinoza. El alcalde Pabel Muñoz colocó el cirio en homenaje a la ‘Patrona’ de la ciudad.

Este es el tercer evento del programa de fiestas, luego de la minga y el embanderamiento con los colegios municipales, destacó el alcalde. Son más de 200 actividades artísticas, con el 90% de talentos nacionales. El 9 de diciembre se cierra la programación con la presentación de Roger Waters (Pink Floyd). Lo más importante el poner en funcionamiento el Metro de Quito el 1 de diciembre.

Explicó que con la presencia de autoridades nacionales el discurso del Arzobispo fue muy oportuno para establecer puentes de unión, solidaridad y restablecer la paz y armonía en el país. “La capital vuelve a ser el centro de un diálogo que promueva la unidad y consensos para la patria».

Tanto para las fiestas capitalinas como para la operación del Metro se coordinan operativos con la Policía Nacional para que se festeje en paz y moderación, en especial para evitar excesos en el consumo de alcohol.

Se firmó una adenda (convenio) con el Ecu-911, Policía Nacional y Ministerio del Interior para seguridad en el Metro de Quito. El comandante de la Policía pondrá un oficial de alto rango quien dirigirá al personal que se desplazará en todo el sistema. La empresa y el operador también adoptarán las medidas de seguridad respectivas. Las 15 estaciones tienen el permiso del Cuerpo de Bomberos.

“Desde el sábado 25 de noviembre se volverán a entregar las ‘tarjetas ciudad’ para que la ciudadanía se registre. Tiene varias opciones para entrar: la cédula, a través de una aplicación en el celular y la ‘tarjeta ciudad’ que al momento es de una entidad bancaria y se emitieron 200 mil, con una duración de un año”, concluyó el alcalde Muñoz.

Historia
Desde su fundación en 1534, la ciudad de San Francisco de Quito fue encomendada a la Virgen de La Merced considerada como la ‘Patrona’ y protectora de Quito. Su escultura fue tallada por uno de los artistas de la Escuela Quiteña y se encuentra en el altar mayor de la iglesia de la Merced.

Según el sacerdote Juan de Velasco, los mercedarios trasformaron un ídolo de piedra en una imagen de María que es conocida como la Virgen de la Merced y fue el cabildo en el año 1575 que hizo la promesa y el voto solemne de realizar una ceremonia en su honor.

Esta celebración se realiza cada año, luego de que el 13 de mayo de 1963, el Concejo Metropolitano emitió la ordenanza municipal No. 1081 por la cual se indica que todos los años el Cabildo celebrará una misa en la que se hará la entrega de ofrendas en agradecimiento a la virgen de La Merced.

Quito es la única ciudad del mundo que mantiene esta tradición y cada año se realiza una ceremonia de acción de gracias a la Virgen de la Merced, con el nombre de Te Deum, en el marco de las Fiestas de Quito.

Te Deum proviene del latín que significa ‘a ti, Dios’, son las primeras palabras del Himno litúrgico solemne de acción de gracias de la Iglesia Católica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *