Museos de la ciudad presentan actividades para toda la familia
- La Fundación Museos de la Ciudad (FMC), a través del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) convoca a la quinta edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera: uno de los mayores impulsos al arte en Ecuador.
Quito, 7 de diciembre (Quito Informa). – Los museos del Carmen Alto, de la Ciudad, Yaku, Interactivo de Ciencia y el Centro de Arte Contemporáneo tienen actividades para disfrutar con toda la familia. Se destaca la inauguración de la exposición Belén Carmelita: historias de comercio y resistencia en el Museo del Carmen Alto.
Las entradas se pueden adquirir en taquilla o en la tienda en línea de la Fundación, a través del siguiente enlace https://bit.ly/TiendaOnlineBole
Esta es la agenda:
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Visita la exposición temporal ‘Aenigmate’. Disfrute de esta exposición en su último día de exhibición, una muestra de Santiago de la Torre Freire, que nace como homenaje a los 10 años de la creación del MCA. Este talentoso fotógrafo, retrató la vida cotidiana de las hermanas carmelitas entre el 2012 y el 2013 antes de que el espacio se convierta en museo. Su lente logró capturar la esencia de vida conventual y una espiritualidad que cautivó al autor, llevándolo a reflexionar acerca de la energía femenina que encuentra en su interior y en su entorno.
Clausura con visitas guiadas y actividades fotográficas: lunes 11 de diciembre a las 11h11 y a las 18h18.
Lugar: Capilla de la Facultad de Ciencias Filosófico-Teológicas de la PUCE (Av. 12 de Octubre y Roca)
Más información: sxdelatorre@puce.edu.ec
Inauguración exposición Belén Carmelita: historias de comercio y resistencia. Este mes el MCA invita a disfrutar de esta muestra ‘. Cada año esta propuesta tiene una temática distinta; en el 2023, se abordarán los sentires y problemáticas que giran en torno al comercio popular. La propuesta expositiva se co-diseñó junto a un grupo de comerciantes autónomas populares del colectivo Mujeres de Frente.
La muestra pretende abrir un espacio de reflexión en torno a la dignidad del trabajo, siendo así, esta edición de la exposición del Belén Carmelita presentará escenas y personajes cotidianos relacionados al comercio para generar vínculos pasado-presente sobre la realidad social que atraviesa la sociedad contemporánea. Como parte de la inauguración se realizará un recorrido de apertura guiado por dos representantes del colectivo.
Fecha: sábado 16 de diciembre de 2023
Hora: 11h00
Entrada libre al acto inaugural
Visiones: realidad aumentada en el Museo del Carmen Alto. El único espacio cultural donde encontrará obras que cobran vida, personajes que recrean la memoria y otras propuestas de animación en realidad aumentada, es el MCA. Traiga su teléfono celular o tablet bien cargados para ser parte de los recorridos especiales que se han preparado para ti. Adquiere ya tus tickets y sumérgete en esta experiencia.
Fecha: de miércoles a domingo
Horario escolar: de 08h30 a 16h30, último ingreso 15h30
Horarios fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30 (último ingreso 16h30)
Costo: USD 8 incluye activación de un dispositivo
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/museodelcarmenalto
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad (MDC)
Tejidos y tramas. Un espacio de tejido y lectura para mujeres y disidencias, liderado por la educadora y mediadora cultural Carolina Borja, en co-gestión con el MDC; en el cual se procura diálogos en torno a sus necesidades e inquietudes.
Fecha: sábado 16 de diciembre
Hora: 11h00
Costo: USD 4 adultos, USD2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Recorrido especial: ‘Texturas y olores de la naturaleza’. La artista Clara Hidalgo nos acompaña a través de un recorrido por la exposición temporal ‘Aun cuando todo está nublado’, visibilizando la importancia que tiene el bosque nublado del Chocó Andino para la población de Quito. Al finalizar, las y los participantes, serán parte de un taller, en donde elaborarán un recuerdo que, los transportará a los olores y texturas del bosque nublado.
Fecha: sábado 16 de diciembre
Hora: 11h00
Costo: USD 4 adultos, USD2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
¡A mover el esqueleto! Clausura del cuarto ciclo. Las niñas, niños y jóvenes que participaron de este taller permanente de danza y expresión corporal, presentan parte de lo aprendido, conocimientos y destrezas corporales adquiridas en las últimas semanas, gracias a las enseñanzas de las y los estudiantes y docentes de la Carrera de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.
Costo: USD 4 adultos, USD2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Yaku Parque Museo del Agua
10º Conteo urbano de aves de Quito. Actividad organizada por el Colectivo Aves Quito, que promueve la ciencia ciudadana y la recreación consciente con el ambiente, a través de la observación de aves. Este 2023, el Club de observadores de aves del Yaku, ‘Pajareros Quitensis’, y todos los interesados se unen a esta propuesta, explorando la ruta ‘La Chorrera’, ‘donde caminaran por las faldas del Pichincha, buscando y contando amigos emplumados.
Fecha: sábado 16 de diciembre
Hora: 06h00
Dirección: barrio el Placer Oe11-271 ingreso peatonal. Ingreso vehicular y peatonal por las calles Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: https://yakumuseoagua.gob.ec/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
¡Los 15 del MIC! Una década y media de explorar y despertar el interés por la ciencia se merece festejarlo, venga a soplar las velas por los 15 años del MIC, el lugar de las mentes curiosas. Para celebrarlo, nos encontraremos disfrazados con ese tema que nos asombra o apasiona de la ciencia y aprovecharemos para guardar bajo tierra la ‘cápsula del tiempo’ de la exposición ‘Enraizadxs’, traiga sus objetos y veremos qué sucede en 10 años cuando la desenterraremos.
Fecha: sábado 16 de diciembre de 2023
Horario: de 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00. Actividad especial de celebración: 12h00
Costo: Entrada libre para quienes vengan disfrazados de alguna temática relacionada a la ciencia
Compre sus tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71
Construction Quito. El MIC acoge una propuesta del Banco de Alimentos Quito en la que instituciones educativas compiten por recaudar la mayor cantidad de donaciones de comida enlatada y construir esculturas de gran tamaño dejando fluir su creatividad. Luego estos alimentos serán donados a más de 95.000 que padecen de hambre y malnutrición en la ciudad. Conozca las esculturas de universidades y otras instituciones.
Fecha: hasta el viernes 5 de enero de 2024
Hora: de miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Fines de semana y feriados de 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.
Vamos a la minga en el MIC. En diciembre está invitado a ser parte de un último espacio anual para compartir aprendizajes, dialogar y construir nuevos sentidos en torno a las huertas urbanas. Aquí podrás seguir descubriendo e intercambiando experiencias en torno al uso de alternativas para generar auto sustentabilidad y conciencia ambiental. Como parte de esta propuesta se invitará a los asistentes a cosechar y sembrar, para al final cerrar con una pambamesa con la cual se busca fortalecer vínculos de trabajo ambiental comunitario en red, en las instalaciones del MIC. Participa de esta propuesta.
Fecha: sábado 16 de diciembre de 2023
Hora: de 10h00 a 13h00
Costo: entrada libre, previa inscripción al link https://bit.ly/40MGNFY
Mi-mic ¡A explorar la ciencia! A propósito de los 15 años de vida de este espacio forme parte de los recorridos especiales y sumérjase en una gran aventura para conocer más sobre los ecosistemas, la flora, la fauna, la ciencia, la energía, entre otras temáticas.
Fecha: sábados, domingos y feriados
Hora: 11h00, en el Recorrido Biológico,15h00 el Recorrido de Ciencia y Tecnología
Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.
Compre su tickets en la tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Más información:
Página web: museointeractivodeciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Presentación de la V edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. Este miércoles 13 de diciembre el CAC invita a la presentación de la convocatoria de la V edición del Premio Nuevo Mariano Aguilera. La convocatoria es pública y está dirigida a artistas, gestores culturales, curadores, estudiantes, antropólogos, docentes, críticos de arte e investigadores para desarrollar proyectos durante un año, y ser dotados de incentivos económicos y acompañamiento curatorial especializado. Al mismo tiempo que premiará la trayectoria de un artista o colectivo con mínimo 20 años de carrera sostenida.
Fecha: miércoles 13 de diciembre 2023
Hora: 18h30
Entrada libre
BUAM_404. Ven y sea parte de la jornada de difusión e intercambio de conocimiento. Asiste, trae tu PDF e intercambia información con los asistentes. Además, se invita a participar de las activaciones performativas de Lux Monsalve y el colectivo DMTC LAB dentro de las salas expositivas de la BUAM
Fecha: viernes 15 de diciembre 2023
Hora: 18h30
Entrada libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es