Alcalde Muñoz: la corrupción se erradica entre los sectores público y privado

  • Un simposio se desarrolló en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, proclamado por Naciones Unidas el 9 de diciembre de cada año

Quito, a 14 de diciembre (Quito Informa).- Pabel Muñoz, alcalde de Quito, dijo que la corrupción debe erradicarse mediante el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas. Esto durante el ‘Simposio Internacional Quito, el Fénix de una gestión pública transparente’, realizado este jueves, en el Salón de la Ciudad.

En este evento, organizado por Quito Honesto, participaron académicos y expertos anticorrupción de: Colombia, México, Paraguay y Ecuador. Allí, el Alcalde señaló que “hay que desterrar la corrupción desde los dos lados: el que está dispuesto a recibir en el sector público, y el que da que se encuentra en el sector privado”.

También aseguró que se respaldará a los funcionarios públicos honestos y se separará a los deshonestos. Rechazó los procedimientos y denuncias de ciertas empresas que ponen acción de protección para paralizar los procesos de contratación.

“A las futuras generaciones se dejará una buena educación y un buen nombre por el trabajo honrado y honesto que realizan los ciudadanos todos días. Las denuncias de corrupción deben hacerse con justificación, pruebas y fundamentos para no manchar el nombre de determinado ciudadano”, manifestó.

Además, se refirió a las dos personas que querían poner una acción de protección para que Quito no inaugure el Metro. “Este tipo de procedimientos también es corrupción, solo por buscar protagonismo. Todo el apoyo a la Comisión de Lucha contra la Corrupción Quito Honesto para revisar los procesos contractuales desde USD 400 mil para arriba en los próximos 4 años”, concluyó el alcalde Muñoz.

El evento

El simposio tuvo dos conferencias magistrales: Integridad, transparencia y lucha contra la corrupción en la gestión pública y transformación digital hacia la integridad pública, retos de América Latina, que fueron dictadas por: Liliana Caballero, directora del Instituto de Liderazgo Público de la Universidad Nacional de Colombia; y Camilo Cetina (Colombia), ejecutivo principal de la Dirección de Transformación Digital de la CAF.

Asimismo, se hicieron dos mesas con diversos actores: 1.- Institucionalidad y lucha contra la corrupción en Quito, panelistas:   Rodrigo Cáceres,  presidente de Quito Honesto; Mariela Anchundia, representante legal de LATAM Airlines Ecuador; Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción; 2: Contratación pública, su importancia en la integridad y transparencia social, panelistas: María Cobo, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar; Darío Ángeles (México), docente del Tecnológico de Monterrey; Juan Martín Ortiz (Paraguay), asesor Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; y, Mayra Coraizaca del Servicio Nacional de Contratación Pública del Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *