‘En Quito, nos cuidamos’: campaña para erradicar la mendicidad y trabajo infantil

Quito, 14 de diciembre (Quito Informa).- Con el objetivo de concienciar a la población de Quito sobre los riesgos de ‘regalar’ dinero u objetos de valor en la calle a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad, el Municipio de Quito a través de la Secretaría de Inclusión Social (SIS) implementó la campaña ‘En Quito, nos cuidamos’.

La campaña apunta a sensibilizar a la población del Distrito Metropolitano sobre los derechos de la niñez, así como la manera de ayudar a este grupo de atención prioritaria.

Al momento se receptan: víveres no perecibles, fundas de caramelo del 150 gramos, ropa y juguetes en buen estado, útiles escolares y kits de higiene. Las donaciones se reciben en las nueve administraciones zonales; posteriormente se entregarán a familias vulnerables que están mapeadas a través de datos de un equipo especial integrado por diversas dependencias del Municipio.

Las donaciones serán manejadas de forma transparente y con eficiencia permitiéndonos ayudar a cientos de familias vulnerables. Además de a los niños y niñas que son parte del programa de Erradicación del Trabajo Infantil de la Unidad Patronato Municipal San José.

Direcciones de administraciones zonales:

  • La Mariscal Veintimilla: E9-36 y Leónidas Plaza, Edificio Uziel Business Center,
  • Calderón: Av. Padre Luis Vaccari y Capitán Geovanni Calles
  • Eloy Alfaro: Alonso de Angulo y Cap. César Chiriboga
  • Eugenio Espejo: Av. Amazonas N38-112 y Pereira
  • La Delicia: Av. De la Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga
  • Los Chillos: calle Gribaldo Miño s/n y avenida Ilaló (Hacienda San José), en el barrio San José, parroquia Conocoto.
  • Manuela Sáenz (Centro): Chile Oe3-17 y Guayaquil, esquina
  • Quitumbe: Av. Cóndor Ñan y Av. Quitumbe Ñan
  • Tumbaco: Juan Montalvo s/n y Oswaldo Guayasamín

El horario de recepción será de lunes a viernes de 08h00 a 16h30.

La SIS recuerda que entregar dinero u otros objetos en la calle fomentan las redes de explotación infantil y trata de personas, además pone en riesgo la integridad de la población más vulnerable al exponerla a accidentes de tránsito, maltratos y otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *