Seis proyectos reciben el reconocimiento ‘Quito Sostenible e Inclusivo’

Quito, 20 de diciembre, (Quito Informa). El Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social premió a los ganadores del reconocimiento Quito Sostenible e inclusivo.

Los seis proyectos ganadores enfocados en reciclaje, inclusión educativa y manejo adecuado de desechos, fueron premiados en EDES Business School, por los miembros del Consejo de Responsabilidad Social.

Los ganadores de este reconocimiento fueron:

CATEGORÍA TRIPLE IMPACTO:

  • Laboratorio de reciclaje
  • Federación Red Nacional de Recicladores del Ecuador RENAREC: proyecto Reciclaje inclusivo en el DMQ
  • ARCA Continental: proyecto DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje)

CATEGORÍA INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD:

  • Grupo Entregas: proyecto Escuela Courier
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador: proyecto Lazos Inclusivos
  • Albergue San Juan de Dios: proyecto Caminemos juntos

Este año, el concurso se basó en tres categorías:

TRIPLE IMPACTO:

Proyectos que demuestren un compromiso sólido para generar un impacto positivo en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD:

Proyectos que buscan eliminar barreras, inequidades y desigualdades de cualquier tipo, promoviendo la inclusión en diferentes ámbitos públicos y privados. También, se valoran las iniciativas que fomenten la diversidad cultural, de género, etnia, generacional y otras formas de diversidad.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD:

Proyectos que desarrollan soluciones tecnológicas vanguardistas para la gestión eficiente de recursos naturales, la reducción de la huella de carbono, mitigar los efectos de huellas hídrica, ecológica, social y la mejora de la movilidad urbana sostenible.

2 comentarios sobre “Seis proyectos reciben el reconocimiento ‘Quito Sostenible e Inclusivo’

  • el 25 diciembre, 2023 a las 7:36 am
    Permalink

    Es importante empezar a planificar a nivel de barrio o sector (grupo de manzanas) un conjunto de características o estándares, entre ellos el tema de innovación y emprendimientos, factibles con apoyo o estímulos, para desarrollar de forma permanente y sostenible «los barrios de calidad y plenitud»

    Respuesta
    • el 9 marzo, 2025 a las 11:48 am
      Permalink

      Gracias por el comentario porque de esta forma también permite a que mas personas pueden compartir opinones semejantes o opuestas. Creo que la sociedad civil tiene muchas responsabilidades que no logra cumplir porque tampoco las instituciones apoyan adecuadamente. En mi caso tengo interés en desarrollo de un proyecto para el área de Quito donde hay varios edificios y no he logrado todavía el contacto de los responsables de administración de los edificios.
      Yo soy Europeo y he desarrollado y participado en algunos proyectos aquí en el Ecuador. Es muy difícil hace las personas entender que todo se hace para su proprio beneficio y beneficio de las generaciones futuras. Cuidar del planeta es cuidar de generaciones FUTURAS.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *