El ‘Plan Maestro de Movilidad Sostenible’ fortalece el sistema multimodal

  • Ampliar el Metro de Quito, un sistema integrado de recaudo, modernización del Trolebús y Ecovía son otros temas de importancia

Quito, 26 de diciembre de 2023 (Quito Informa).- Entre los objetivos del ‘Plan Maestro de Movilidad Sostenible 2022-2042’, que el pleno del Concejo Metropolitano conoció, hoy, están: mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, gestionar la movilidad bajo un enfoque de protección de la vida, lograr un sistema integrado de movilidad basado en la multimodalidad, entre otros.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, señaló que la movilidad es uno de los temas al que se le dará total prioridad en 2024, “después de inaugurado el Metro, la modernización de superficie se convierte en una prioridad: reestructuración de rutas y frecuencias”, dijo en la sesión 044 del Concejo Metropolitano.

El secretario de Movilidad, Alex Pérez, expuso el contenido del Plan Metropolitano, que es un instrumento de planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, se enfoca en el transporte no motorizado y alternativo; movilidad compartida; desarrollo y mantenimiento de infraestructura; transporte público; vehículos comerciales de pasajeros y de cuenta propia; el transporte comercial de carga; la gestión de tráfico; la seguridad vial; y, la gestión de la demanda.

La vicealcaldesa Fernanda Racines, presidenta de la Comisión de Movilidad, presentó el informe para Primer Debate, indicó que, lo que busca este proyecto de ordenanza es aprobar el Plan Maestro de Movilidad Sostenible. Plan que fue realizado entre febrero y diciembre de 2022 por la consultora Cal y Mayor, la implementación costaría USD 7.710 millones hasta el 2042.

El proyecto consta de dos artículos, cuatro disposiciones generales, una disposición transitoria, una disposición final y una disposición derogatoria. Contiene 12 planes, políticas públicas, lineamientos estratégicos, programas y proyectos que buscan un desarrollo urbano una ciudad accesible y equitativa, enmarcada en el gran paraguas que es el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *