Epmaps ejecuta 20 obras para ampliar el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado
Quito, a 29 de diciembre (Quito Informa).- Con una inversión de USD 84,59 millones, durante 2023, la Epmaps inició la ejecución de 20 obras de agua potable y saneamiento que contribuyen al desarrollo del Distrito Metropolitano de Quito y mejoran la calidad de vida de sus habitantes a través del acceso a estos servicios básicos.
La empresa cerró el año con una cobertura del 98,31% en agua potabl; 94,13%, en alcantarillado; y 3.44%, en tratamiento de aguas residuales; en cuanto a la calidad del agua, el índice llegó al 94,44%.
Una de las grandes obras que prevé ampliar el servicio en las parroquias de Calderón, San Antonio de Pichincha y Calacali está en ejecución con la construcción de la “Línea de Conducción Paluguillo- Puembo con una inversión de USD 49,6 millones y 42 meses de plazo, actualmente se han instalado aproximadamente 3 km de tubería. También se construye la Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón (Primera Etapa), cuya inversión asciende a USD 16.05 millones y 36 meses plazo.
En el área operativa se han implementado acciones para mejorar la distribución del servicio como la adquisición, instalación y montaje de 16 sistemas de medición de caudales que ingresan desde las fuentes de los ríos orientales; se inició la operación de la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Paluguillo con un caudal promedio de 400 litros por segundo, para cubrir la demanda de los habitantes de las parroquias nororientales.
También se implementó un servidor de datos que permite una gestión integral del sistema de distribución de agua potable, incluyendo la visualización de datos hidráulicos relacionados con la medición de caudales distribuidos, seguimiento de niveles en tanques, control de presiones, búsqueda de fugas. Actualmente, se dispone de un 40% de estructuras ingresados al sistema.
Así mismo se repararon 9.157 fugas en conexiones domiciliarias de agua potable y 1.398 reparaciones en red matriz, para reducir las pérdidas de agua en los 7.779 km de tuberías de agua que atraviesan la ciudad.
El área operativa instaló 6.489 rejillas de sumideros para sustitución por robo o por cumplimiento de vida útil y se adquirió 1.250 rejillas plásticas para sumidero, con el fin de reducir los gastos por reposición y desincentivar el robo de los artefactos. El proyecto se ajusta a las nuevas tendencias y diseños de drenaje urbano.
Para alertar sobre el comportamiento climático para tomar acciones preventivas y mitigar riesgos en el Distrito Metropolitano, a causa de las lluvias, en 2023 se reforzó el uso de las herramientas hidrometeorológicas.
En 2023, se incrementó la instalación de conexiones iniciales en un 177%. De mayo de 2023 a noviembre del mismo año, se instalaron 3.057 conexiones: 2.159 de agua potable y 898 de alcantarillado, lo que permitió reducir las quejas y reclamos en -74% y -12%, respectivamente.
En material comercial, durante el 2023 el indicador de eficiencia en la cobranza ha mantenido una ejecución por encima de lo planificado. Experimentó un crecimiento del 6,78% entre enero y noviembre de 2023, traduciéndose en incremento en la recaudación, crecimiento de la facturación, y disminución en el saldo de cartera en mora.
En lo que respecta al cuidado de fuentes hídricas, se consolidó el área de conservación hídrica en el Pichincha Atacazo y se logró acuerdos con la población localizada en las zonas de influencia de las fuentes de agua y se incorporaron 1.000 hectáreas lo que permitió el fortalecimiento de 2 microemprendimientos destinados a generar ingresos para mujeres de las comunidades.
En el marco del Proyecto de Conservación y Uso Responsable del Agua, se efectuaron 52 eventos de sensibilización con un total de 2.888 participaciones de estudiantes de colegios y universidades, y la comunidad. En este periodo se formaron 361 líderes del cuidado del agua.
Reconocimientos
• Epmaps asumió por tercera ocasión el liderazgo de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 “Agua Limpia y Saneamiento” cerrando este año de forma exitosa.
• Se obtuvo la certificación del Sello GRI ODS posterior a la verificación de la Memoria de Sostenibilidad 2022.
• Agua de Quito, recibió el Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible promoviendo las mejores prácticas que aporten a la Agenda 2030 y la consecución de los ODS, con su práctica “Autosuficiencia Energética”.
• La Revista Digital Primicias entregó a Epmaps el primer lugar del premio “Hablemos de Cambio” por las buenas prácticas instauradas en la institución para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 6, sobre agua limpia y saneamiento, y 7, sobre energía asequible y no contaminante, como iniciativas que aportan a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
• El INEN ratificó la Certificación de Conformidad con Sello de Calidad por el cumplimiento de la norma INEN 1108 que avala la calidad del agua de Quito.
• Se ratificaron las certificaciones ISO 9001, 14001, 37001, 45001 y la acreditación ISO 17025 de los Laboratorios a través de las auditorías de seguimiento realizadas por un ente certificador externo.
• En coordinación con BID, la Epmaps participó en representación del Ecuador, junto a México (Querétaro) y Argentina (Córdova) en el HACKATHON 2023 con la finalidad de fortalecer el ecosistema de innovación.
Felicitaciones a la Empresa de Agua Potable.
Por favor mantener la calidad del servicio en áreas ya consolidadas, en el barrio 14 de diciembre parroquia Puengasí, vamos mas de 4 meses con problemas de abastecimiento continuo de agua, en ciertos días no tenemos servicio por mas de doce horas, en otros días no tenemos servicio por cerca de 5 horas, se llama al call center y no nos dan explicación, nos dicen que no tienen reportes de falta de servicio y la mayoría de operadores no tienen un buen trato al cliente, esto se debe mejorar y dar prioridad.