Concejo Metropolitano aprueba resolución que apunta a garantizar la seguridad en Quito
- «Los 22 miembros del Concejo Metropolitano de Quito se encuentran unidos en apoyo a la seguridad y en defensa de la ciudad y de sus habitantes»
Quito, 9 de enero de 2024 (Quito Informa). – De forma unánime, el pleno del Concejo Metropolitano resolvió aportar en la coordinación de acciones que precautelan la seguridad en Quito, en el marco del estado de excepción, decretado por la Presidencia de la República, que rige en todo el país.
El alcalde Pabel Muñoz señaló que las infraestructuras estratégicas de la ciudad, el Metro, los sistemas de movilidad y los servicios de agua potable y energía eléctrica tendrán atención prioritaria, así como las sedes de los cinco poderes del Estado.
Ante este panorama, solicitó al Gobierno Nacional el presupuesto necesario para trabajar en materia de seguridad. “Quito y los otros 220 municipios del país deben tener el número de policías que establece el estándar internacional”, dijo.
Además, señaló su respaldo para garantizar la seguridad, la vida y la paz. “Estamos dispuestos a participar de un acuerdo nacional que fije prioridades, como la seguridad. Basta de seguir hurgando en las diferencias que podamos tener en materia política. Quito exige que el país parta de un diálogo maduro, sincero y, sobre todo, a la altura de las circunstancias”, dijo.
La resolución dice:
Artículo 1.- Expresar la profunda preocupación del Concejo Metropolitano de Quito frente a los hechos suscitados en las últimas horas y respaldar las acciones que adopte el Gobierno Nacional, las instituciones de la administración de justicia y el Estado, contra el crimen organizado que son los responsables de la ola de criminalidad, así como para garantizar la seguridad de las ecuatorianas y los ecuatorianos, en especial, en la capital del Ecuador.
Artículo 2.- Expresar nuestra solidaridad con los efectivos de la Fuerza Pública, guías penitenciarios, víctimas de los atentados realizados por las organizaciones criminales y sus familias y respaldar las acciones y la ejecución de las medidas necesarias, en procura de cuidar la vida y preservar la paz y la seguridad, que adopten las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Artículo 3.- Rechazar la ola de criminalidad y atentados presentados en el territorio ecuatoriano y en especial en la ciudad de Quito. Solicitar que el Gobierno Nacional garantice la seguridad de los sectores estratégicos de la capital y sus instalaciones.
Artículo 4.- El Municipio de Quito asegura el control del espacio público, así como la prestación de servicios públicos como abastecimiento de agua potable, manejo de residuos sólidos, saneamiento ambiental, instituciones educativas, transporte, principalmente del Metro de Quito y el subsistema de trasporte público
Artículo 5.- Insistir en el llamado al diálogo y a la construcción de un gran acuerdo nacional con las diversas fuerzas políticas, sociales y el Gobierno Nacional con la finalidad de encontrar salidas a la grave crisis que enfrenta el país.
Artículo 6.- Solicitar al Presidente de la República atender de manera urgente y evaluar el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación social que están ubicadas en Quito: El Inca, El Condado y Chillogallo.
Artículo 7.- Respaldar las acciones que realice el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, para que, en coordinación con el Gobierno Nacional, articule las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la ciudadanía de Quito.
Ni el tránsito vehicular pudieron los Agentes gestionarlo durante toda la tarde del día martes 9 de enero y peor aún van a poder garantizar algo adicional a los quiteños los miembros del Concejo Metropolitano así que mejor dejen de lado la charlatanería y realmente pónganse a trabajar PARÁSITOS.
El transito vehicular fue afectado, pero el funcionamiento del metro permitió paliar significativamente y remediar la situación.
La incapacidad para pensar en solucionar los distintos problemas de la capital,los politicos corruptos miembros del concejo no caben en este acuerdo .
Aquí solo se necesita q el Sr. Alcalde Pabel se haga responsable y de solución, para lograrlo tiene q intervenir a la AMT en especial y demás entidades corruptas.