El primer sendero seguro de Los Chillos será en El Tingo

Quito, 19 de enero de 2024 (Quito Informa). – El Municipio de Quito realizará una intervención integral en el Tingo (valle) para implementar el primer sendero seguro de Los Chillos que contará con iluminación, áreas para arte urbano y pacificación de las calles.

“Esta obra es muy hermosa, con la innovación del sendero seguro, los puestos a los comerciantes y el arreglo de las piscinas. Estamos muy agradecidos con el Alcalde y la Administración del valle de Los Chillos”, expresó Martha Pilaquinga, moradora de El Tingo.

Con un monto total de aproximadamente USD 375 mil, las intervenciones contemplan:

• Adoquinado del ingreso de la calle Belén (218 m), es la entrada principal que conduce a uno de los miradores existentes en las faldas del cerro Ilaló, la mejora en la accesibilidad en esta calle determina facilidades para el desarrollo y promoción de actividades turísticas.
• Construcción de puente peatonal en el sentido norte – sur sobre quebrada, dando continuidad a la vereda cuyo recorrido se interrumpía con la quebrada.
• 1800 metros cuadrados de readoquinado de aceras y vía en plataforma única frente a balneario, en el cual se incluye rampas de accesibilidad.
• Reemplazo y colocación de bolardos que garantizan la seguridad de los peatones en las plazas colindantes con la plataforma única.
• Intervenciones gráficas – pintura calzada y acera. Intervenciones de urbanismo táctico en zonas de altos flujos peatonales, para crear zonas de circulación segura, así como zonas de estancia para intercambios con el entorno.
• Construcción de espacio comercial, para la implementación de una cafetería integrada al entorno y locales comerciales en planta baja.
• Instalación de luminaria solar led para iluminación en las aceras en todo el recorrido del sendero, desde los puentes peatonales hasta el espacio público frente al Balneario El Tingo.
• Implementación de bancas, siembra de árboles con alcorques, e implementación de jardineras para la incorporación de jardines con especies que propicien la biodiversidad y bienestar (aromáticas, flores, arbustos). Con estos elementos se generan espacios de estancia con sombra.
• Renaturalización de quebrada (esta intervención deberá ser coordinada con las entidades encargadas y proyectada en una segunda fase de intervención para la aplicación en la partida correspondiente y los estudios específicos necesarios).

Carina Vance, Secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana; Rosa Mireya Cárdenas, administradora de Los Chillos, junto a su equipo técnico y miembros de la comunidad realizaron un recorrido por ese lugar, la tarde de este miércoles 18 de enero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *