AMC dona alimentos a personas en situación de calle, niñas y niños vulnerables
- Los comerciantes autónomos propietarios de los objetos retenidos pueden acudir para la devolución de sus bienes a las bodegas de La Mariscal
Quito, 20 de enero de 2024 (Quito Informa).- Los productos perecibles retirados durante operativos de control de comercio autónomo no regularizado, que después de 48 horas no sean reclamados por sus dueños, son donados a entidades que reciben a personas en situación de calle, niños y niñas con discapacidad severa y escasos recursos económicos
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) realizó la entrega de alrededor de 300 kilos de productos a las fundaciones ‘Toca de Asís’ (en el Centro Histórico de Quito recibe a personas en condición de calle) y ‘Campamento Cristiano Esperanza’ (en Carcelén ayuda a niños y niñas con discapacidad severa de escasos recursos económicos, abandonados y en riesgo).
«Recibir esta donación es de gran valor para nosotros, ya que atendemos a casi 120 personas en extrema vulnerabilidad, a través de un comedor humanitario», indicó Jorge Luis Cano, integrante del Instituto de Vida Consagrada Toca de Asís.
El objetivo de esta acción es convertir una situación adversa en una oportunidad positiva para la comunidad y beneficiar a aquellos que más lo necesitan a través de fundaciones de ayuda benéfica en la capital.
Operativos
En el marco de las acciones de control respecto al comercio autónomo no regularizado en el espacio público del Distrito Metropolitano de Quito, la AMC, junto al Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, adoptó medidas cautelares (retenciones) de mercadería que se comercializaba sin los permisos correspondientes, después de que los comerciantes recibieran dos actas de advertencia en las que se les solicitaba su regularización y retiro voluntario del espacio público.
Tengo entendido que las personas que venden frutas, legumbres en las calles , son personas en situación de vulnerabilidad que viven co n 1 ó 2 dólares diarios, producto de sus ventas
Entonces quitan el sustento de personas en condición de vulnerabilidad para dar a otras personas también en situación de vulnerabilidad?
No entiendo