En Quito, los servicios sociales están dirigidos a la población en situación de pobreza y pobreza extrema
(Crónica)
Quito, 27 de enero (Quito Informa).- Camisetas largas, pantalones anchos, la indumentaria que algunos jóvenes utilizan para practicar, una y otra vez, “mortales” y para mantener el equilibrio mientras, entre piruetas, se paran de manos. Movimientos característicos del breakdance, una danza que forma parte de la cultura hip hop.
En la Casa Metro Juventudes, ubicada en las calles García Moreno y Manabí (centro), Kerly Romero, quien ya es una atleta olímpica y compite a nivel internacional, se desarrolla como persona y ser humano, eso es lo que asegura.
En el segundo piso, otros chicos amasan pan, con la visión de que en el futuro este aprendizaje les sirva para crear emprendimientos. La Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj) administra estos espacios para que los jóvenes utilicen el tiempo libre de formas adecuadas, con actividades que les apasionen.
- Este centro de acogida, solo en 2023, atendió a más de 2.600 jóvenes.
Un piso arriba, las clases de música hacen que algunos ya entonen un requinto y las mejores canciones del pasillo ecuatoriano. El alcalde Pabel Muñoz se muestra emocionado, pues estos talleres previenen que chicas y chicos se refugien en drogas y otros vicios, “sigan adelante muchachos, continúen practicando”, menciona.
**
Alcalde de la ciudad recorre centros de acogida
El alcalde, durante un recorrido, constató y evaluó los servicios de las distintas entidades:
45 personas en situación de movilidad humana tienen techo y comida hasta por 15 días en la Casa del Hermano, ubicada en la Av. 24 de Mayo Oe6-41 y Rafael Barahona, para luego ser trasladados a otros sitios.
María Arieta, usuaria venezolana, pide que estos servicios se mantengan.
**
En el Hogar Comunidad de Calle, 100 personas reciben alimentación, talleres de arte, atención sicológica y terapias. Estas personas, durante la noche pueden dormir en sitios cómodos y seguros.
**
La casa 707, en la calle La Ronda, estuvo abandonada por mucho tiempo, hoy, se restauran techos, pisos y paredes para que aquí funcionen más servicios del Patronato.
**
Mujeres que han sido víctimas de violencia permanecen en la Casa de la Mujer, en este sitio, solo la máxima autoridad puede entrar debido a los altos niveles de seguridad para la protección de víctimas.
**
Al final del recorrido, el alcalde Muñoz hizo un resumen de las distintas problemáticas y algunos servicios.
“Es importante resolver estos problemas, interiorizando las dinámicas de los barrios, por ejemplo, tener en la 24 de Mayo ferias inclusivas con dinámicas de atención, construir un nuevo albergue, con organismos internacionales, para que apoyen y se desarrollen. También, es importante la sinergia entre instituciones municipales para que den atención integral en inclusión y salud”, concluyó al final del recorrido la primera autoridad de la ciudad.
**
La Upmsj está encargada de la ejecución de políticas de protección social definidas por la municipalidad a favor de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, mujeres, personas sobrevivientes de violencia, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexo genérica, adultos jóvenes, adultos mayores y familias del comercio minorista, en el ámbito del Distrito Metropolitano de Quito.
Que edad tiene el alcalde , no solo. Los joven , mujeres y personas vulnerables tienen problemas , los hombres que estamos sin trabajo donde quedamos