Municipio promueve el uso responsable del Metro de Quito

Quito, 29 de enero de 2024 (Quito Informa).-La Ordenanza Metropolitana 067-2024, sobre el Reglamento del Usuario del Metro de Quito está vigente, por ello se busca dotar a la ciudadanía de normas de convivencia para el uso responsable de este moderno sistema, indicó María Fernanda Racines, vicealcaldesa y presidenta de la Comisión de Movilidad.

Añadió que hay derechos y obligaciones para los usuarios, para movilizarse con igualdad, equidad, solidaridad, respeto y convivencia ciudadana; como bancas rojas para personas con discapacidad, los senderos seguros. “Existe el castigo por no respetar los derechos y con el fin de que se cumplan, se han especificado las infracciones”, dijo.

Entre los derechos recalcó que se prioriza al peatón. Sobre el transporte de animales de compañía, explicó que una persona puede llevar un animal, no se puede alimentarlo, no trasladar animales peligrosos o enfermos, transportarlos en una maleta adecuada, que no tengan más de 10 kg. Los animales que son parte de asistencia deberán tener el certificado de la autoridad sanitaria, debidamente identificado con chaleco, arnés.  Las bicicletas, se pueden llevar en un horario y lugar específico.

Sanciones, el objetivo no es poner sanciones y recaudar, puede ser pagado en dinero o 10 USD por cada hora de trabajo comunitario que se haya fijado.

Leves, USD 115 de multa, es decir el 25% de un Salario Básico Unificado (SBU). Entre las más comunes: saltarse la fila; obstaculizar el paso; ingerir alimentos; no recoger los desechos de la mascota; apoyarse en las puertas; utilizar indebidamente escaleras mecánicas, gradas y ascensores.

Graves, 230 USD, el 50% de un SBU a quienes se sienten el piso, gradas y lugares de desplazamiento; no se puede fumar, vapear, consumir drogas o bebidas alcohólicas; quedarse luego del cierre; desplazarse en patines, bicicleta, scooter, unidades de tracción a motor.

Muy graves, 100% SBU, USD 460. Saltar y realizar movimientos bruscos como en ascensores, gradas y escaleras mecánicas; vandalismo, como rayar, pintar, machar, pegar carteles; propaganda y volanteo; activar injustificadamente los dispositivos de emergencia; portar armas de fuego y armas blancas; actos de violencia y/acoso; actividad económica o comercio.

3 comentarios sobre “Municipio promueve el uso responsable del Metro de Quito

  • el 1 febrero, 2024 a las 12:00 pm
    Permalink

    Buenos días saludos , yo como ciudadano y cómo yo creo la mayoría de quiteños nos sentimos inseguros en tal razón si le pedimos al señor Alcalde no exista este año la Revisión Vehicular en Quito es un pedido creo a mi parecer de muchos quiteños y además por los temas de corrupción en la AMT que es una entidad carente de credibilidad y confianza por el bien de todos los Quiteños creo que este año no debe existir Revisión Vehicular mientras estos dos temas importantes para Quito no se solucionen . Y a mi parecer los agentes de tránsito de Quito se deberían profesionalizar y que la policia los acoja para que ayuden a combatir también la delincuencia y sean parte de la policia y no solo del tránsito así ayudarían a combatir la delincUencia en la ciudad y el tránsito a la vez . Esos son pedidos que espero que este pedido lea el señor Alcalde del DM y sea tomado en cuenta por el bien de Quito que necesitamos paz seguridad
    Esperando sea atendido este pedido
    Me suscribo
    Nicolás Estevez

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 7:40 pm
    Permalink

    Buenas noches estimados del Municipio de Quito concuerdo que este año no exista la revision vehicular en Quito por la corrupción que se muestra en la prensa y el mismo Alcalde menciono en la amt y la inseguridad en Quito
    Gracias

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2024 a las 2:53 pm
    Permalink

    Aún falta mucho para que la «Cultura Metro» penetre en la ciudadanía. Es penoso acudir a sanciones, mas este factor parece ser al que responde el común. La obstrucción del paso en escaleras del Metro, automáticas o no, es demasiado habitual. El apoyarse en las puertas de las unidades es por demás usual. Y ese mal hábito de las personas para amontonarse en la proximidad de las puertas de ingreso salida de los vagones también. La cortesía en torno a priorizar a personas de grupos vulnerables es algo así como un animal raro. Ese es el estado de la cultura ciudadana en el Ecuador en general, lastimosamente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *