Agenda Cultural Fundación Museos de la Ciudad

  • Semana del 05 al 13 de febrero 2024

Quito, 03 de febrero de 2024 (Quito Informa). – Viva la magia de los espacios culturales con recorridos mediados, exposiciones, talleres y otras actividades especiales de la Fundación Museos de la Ciudad, durante toda la semana y el feriado de carnaval.

Comience a planificar desde ya su visita y descubra el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia y el Centro de Arte Contemporáneo.

Tenga en cuenta los horarios de atención de estos espacios y sus tarifas desde el sábado 10 al martes 13 de febrero:

● Yaku Parque Museo del Agua y Museo Interactivo de Ciencia de 08h00 a 16h30, último ingreso 15h45.
● Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, atención en horario extendido, de 08h30 a 19h00, último ingreso 18h00
● Aproveche la promoción para este feriado 2 Museos x USD 5,00.
● Centro de Arte Contemporáneo 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45. Entrada libre.
● Museos cerrados: 06, 07, 08, 14 y 15 de febrero de 2024

Museo del Carmen Alto

Recorrido especializado ‘Historias de comercio y resistencia: del siglo XX al siglo XXI’
¿Qué tiene que ver el Belén Carmelita con las historias del comercio popular en el siglo XX de Quito? Entrelazamos historias e imágenes de una ciudad andina para hablar de los pasados que nos han marcado el camino y los desafíos que siguen presentes en la actualidad en torno al comercio popular. Para ello, reflexionamos de forma crítica sobre problemáticas sociales, desigualdades y violencias sobre formas de trabajo no reconocidas como formales.

Le invitamos a recorrer dos museos con sus recientemente inauguradas propuestas expositivas: la nueva sala del siglo XX en el Museo de la Ciudad y un insospechado Belén en el Museo del Carmen Alto que, en un proceso de co-creación junto al colectivo Mujeres de Frente, propone hablar de historias de comercio y resistencia, defendiendo el derecho al trabajo digno, libre de violencia y discriminación.
Fecha: viernes 09 de febrero de 2024
Hora: 15h00 a 16h30
Costo: Actividad incluida con el pago de entrada al museo, USD 4,00 adultos y jóvenes, USD 2,00 estudiantes, niños y niñas, adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis. Aprovecha la promo 2 museos el precio de 1.

Recorrido ‘Tejiendo hilos entre el Belén y nuestro barrio’
En el marco de la exposición temporal ‘Belén Carmelita. Historias de comercio y resistencia’, el Museo del Carmen Alto te invita a ser parte de un recorrido especial por nuestra exposición temporal extendiendo nuestra visita de forma vivencial hacia las calles aledañas del museo en el Centro Histórico de Quito.

Con esta travesía le invitamos a reflexionar y dialogar sobre propuestas y estrategias que permitan, como ciudadanos, repensar las realidades de injusticia y violencia en torno al comercio popular.

Mire la ciudad con otros ojos, para que no dejar de lado lo comunitario, los cuidados, los derechos y la construcción de una ciudad más justa.
Fecha: sábado 10 de febrero de 2024
Hora: 11h00
Costo: Actividad incluida con el pago de entrada al museo, USD 4,00 adultos y jóvenes, USD 2,00 estudiantes, niños y niñas, adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.
Más info: 3813340 ext. 4005 / comunicación.mca@fmcquito.gob.ec

Nos fugamos al Carmen Alto. Recorrido ‘Tejiendo hilos entre el Belén y nuestro barrio’
Toda la comunidad educativa está invitada a ser parte de diversas experiencias significativas en el Museo del Carmen Alto.

Venga, junto a tus estudiantes, a reflexionar sobre las temáticas que exhibe nuestro ‘Belén Carmelita’. A través de un recorrido especial por esta muestra temporal, dialogaremos sobre las diversas problemáticas vinculadas al comercio informal, para repensar estas realidades desde nuevas miradas que involucren lo comunitario, los cuidados, los derechos y la construcción de una ciudad más justa.

Realice ya, su reserva grupal.

Fecha: De miércoles a viernes, del 07 al 29 de enero de 2024
Hora: de 8h30 a 15h00
Costo: Actividad con reserva previa: USD 2,00 estudiantes, niños y niñas (por cada 10 estudiantes ingresa 1 docente gratis), USD 4,00 adultos. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.
Más info y reservas: 3813340 ext. 4005 / cristina.medrano@fmcquito.gob.ec

LAB-artístico: un libro para el museo
Este feriado de carnaval la cita es en el Museo del Carmen Alto. Venga y participe en los micro- talleres preparados para toda la familia. Arme su propio libro, folleto, fanzine o mini cubierta con grabado; forma parte de esta experiencia en la cual también descubrirá más sobre el libro que presentamos para conmemorar los 10 años de trayectoria del museo. No falte.

Fecha: lunes 12 y martes 13 de febrero de 2024
Hora: 11h00 y 15h00
Costo: Actividad incluida con el pago de entrada al museo, USD 4,00 adultos y jóvenes, USD 2,00 estudiantes, niños y niñas, adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.
Más info: 3813340 ext. 4005 / comunicación.mca@fmcquito.gob.ec
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto

Museo de la Ciudad

Carnavalito quiteño: máscaras, música e historia
Para celebrar el carnaval invitamos, a nuestros visitantes, a recorrer y dialogar de la relevancia de las fiestas populares, conversaremos sobre el carnaval y el Pawkar Raymi, como fiestas que le dan sentido a la comunidad. Celebraremos con máscaras, música, baile y un poquito de agua. Este es un recorrido diseñado para toda la familia. Visitaremos dos salas del museo y también el huerto. Los cupos son limitados, recomendamos asistir 15 minutos antes para el registro, y venir con ropa cómoda.

Fecha: Del sábado 10 al martes 13 de febrero 2024.
Hora: 11h00
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 niñas y niños (de 3 a 11 años). Las personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Tejidos y tramas
Este es un espacio de tejido y lectura para mujeres y disidencias sexo genéricas, en el cual se procura diálogos entorno a las necesidades e inquietudes. El tejido a crochet es un medio para iniciar conversaciones, es un espacio abierto y permanente a cargo de la educadora y mediadora cultural Carolina Borja en co-gestión del Museo de la Ciudad.

Fecha: sábado 10 de febrero de 2024.
Hora: 11h00
Costo: Acceso libre.

¿Qué cuenta la ciudad?: Recorridos mediados por la sala del siglo XX
El museo propone recorridos por la exposición permanente, en donde nos enfocamos en los pasados que siguen presentes a propósito de nuestra renovada sala del siglo XX.
Fecha: De miércoles a domingo durante todo el mes.

Hora: miércoles a viernes 14h00 y 15h00, sábado y domingo 10h00 – 11h00 – 12h00 – 14h00 – 15h00.
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 niñas y niños (de 3 a 11 años). Las personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio

Yaku Parque Museo del Agua

Carnavaleando en Yaku
Para celebrar el Carnaval, Yaku Parque Museo del Agua propone una celebración que fusiona la alegría del Carnaval con la conciencia ambiental. Los visitantes disfrutarán de música, disfraces, baile y la oportunidad de intercambiar experiencias sobre tradiciones carnavaleras.

El evento incluye un desafiante circuito de búsqueda con actividades relacionadas con el origen del carnaval, distintas formas de celebrarlo y la importancia del agua. Entre las estaciones se encuentran la creación de disfraces, origami de peces, pesca de ‘sorpresas’ en fuentes de agua, coplas locales y música con instrumentos elaborados con material reciclado.

Una experiencia única que invita a la diversión festiva y la reflexión sobre el cuidado del agua.

Fecha: sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de febrero de 2024.
Hora: 11h00 y 14h30.
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Yaku a la carta: Edición especial por Carnaval
Recorrido especial por Carnaval para conocer las tradiciones alrededor de esta fecha, su relación con el agua y las diversas formas de celebrarlo en diferentes contextos locales.

Fecha: martes 13 de febrero de 2024.
Hora: 11h30 y 14h30.
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito

Museo Interactivo de Ciencia
Lanzamiento Convocatoria 1° Ciclo de Clubes de Ciencia 2024
Clubes de Ciencia 2024 abre su convocatoria para que niños, niñas, jóvenes y adultos formen parte de las ‘Legiones MIC’. En este espacio, diversos grupos podrán ser parte de divertidas e interesantes actividades mensuales donde compartirán experiencias e inquietudes, desarrollarán su espíritu investigativo y creativo, y, explorarán el mundo de la ciencia potencializando el trabajo en equipo ¡No se quede fuera y regístrese ya, en nuestras redes sociales @MICmuseo!

Fecha: del jueves 01 al jueves 29 de febrero de 2024
Inscripciones: https://forms.gle/BpzHJCZ3edK8DPKL6
Costo: Gratuito

Por más mujeres científicas: Haz ciencia como niña
Celebre el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ siendo parte de diversas activaciones y experimentos científicos, de la mano de profesionales de Remci y el equipo educativo del MIC. Explora tu alma científica y conozcamos más sobre las vocaciones científico-tecnológicas en campos como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Forme parte de nuestra agenda entérate más ingresando a www.fundacionmuseosquito.gob.ec

Fecha y hora: viernes 09 de febrero, 8h00. Sábado 10 y domingo 11 de febrero de 2024, 12h00 y 15h00
Costo: Actividad incluida con el pago de la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Visite la exposición permanente ‘Excesivamente’
Este mes de febrero está invitado a ser parte de Excesivamente ¡la nueva expo del MIC! A través de diversos recursos lúdicos e interactivos le invitamos a reflexionar en torno a nuestros hábitos de consumo y la necesidad de reconectarse con la naturaleza de manera diferente.

Una muestra que promete sacarnos de nuestra zona de confort de inicio a fin. No se la pierda y visite ya el MIC

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Fines de semana y feriados: 8h00 a 16h30, último ingreso 15h45.
Costo: Actividad incluida con el pago de la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Instagram:@micmuseoq

Centro de Arte Contemporáneo
Sea parte de las sesiones de la Escuela Abierta Mariano Aguilera
Conozca las diferentes modalidades del Premio Nacional Mariano Aguilera y descubra las claves para tener una aplicación exitosa en las categorías: Trayectoria Artística y Becas para proyectos de arte contemporáneo.

Recuerde que todos los jueves y viernes de 12h00 a 16h00 estará un punto de atención presencial en el Centro de Arte Contemporáneo para resolver inquietudes.
Además, también tenemos un balcón de servicio a través de premionacionalmarianoaguilera@fmcquito.gob.ec

Fecha: 01, 08, 15 y 29 de febrero de 2024
Hora: 18h00
Lugar: sesión por zoom (https://cedia.zoom.us/j/86764579434 )
Costo: Entrada libre.

¡El Premio Mariano Aguilera llega a Ibarra!
Como parte de la escuela abierta del Premio Mariano Aguilera se realizará una socialización de las diferentes modalidades del Premio Nacional Mariano Aguilera Centro Cultural Tahuandos.

Venga y conozca las diferentes modalidades del Premio Nacional Mariano Aguilera y descubra las claves para tener una aplicación exitosa.

Fecha: 03 de febrero de 2024
Hora: 17h00 a 19h00
Lugar: Centro Cultural Tahuandos (Juan de Salinas 5-43 y, Ibarra)
Costo: Entrada libre.

¡Aguas, aguas! laboratorio de creación infantil

Wawas, este feriado de carnaval, están invitados al Centro de Arte Contemporáneo Quito, para ser parte de un divertido laboratorio de experimentación y creación artística. A través de esta propuesta se trabajarán máscaras, se disfrutará de música infantil en vivo, juego y baile con espuma.

Compartamos juntos esta experiencia desde la diversidad. ¡No olvides traer tus chanclas, toallas y carioca!

Fecha: 12 de febrero de 2024.
Hora: 10h00 – 16h00
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan
Costo: Entrada libre.
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: centroartequito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *