Plan Maestro de Movilidad Sostenible 2023-2042, aprobado por unanimidad en el Concejo Metropolitano

Quito, 06 de febrero de 2024 (Quito Informa).- El Concejo Metropolitano aprobó, este martes, el Plan Maestro de Movilidad Sostenible junto con sus diez planes y dos documentos complementarios con 19 votos a favor sin votos en contra ni abstenciones durante la sesión desarrollada en la Concentración Deportiva de Pichincha.

“Al secretario de Movilidad –Alex Pérez-, de aquí en adelante, le pido avanzar a velocidad del Metro en la aplicación del Plan Maestro de Movilidad y en lo que esto supone”, dijo el alcalde Pabel Muñoz.

Además, mencionó que entre los desafíos para este año están: la reestructuración de rutas y frecuencias, el sistema integrado de recaudo, el sistema de vialidad, la gestión inteligente de tránsito, el apoyo del BID para un modelo económico-matemático del Metro y el sistema de movilidad de la ciudad; trabajo en herramientas no tarifarias alrededor del Metro los corredores Ecovía y Trolebús, espacios seguros en las paradas.

María Fernanda Racines, vicealcaldesas y presidenta de la Comisión de Movilidad, indicó que “el Plan Maestro de Movilidad Sostenible tendrá una vigencia de 20 años y marcará un antes y después de la movilidad en la ciudad. “Contiene planes, políticas públicas, lineamientos estratégicos y programas”; adicional dijo que cuenten con ella y la Comisión para “hacer realidad que el transporte, así como lo tenemos en el Metro, digno, eficiente limpio y seguro también lo tengamos en la superficie”.

Añadió que, se busca reducir los lesionados en siniestros viales, las emisiones del sector del transporte, el tiempo de viaje; implementar 40km de ciclovías; “buscamos una ciudad más accesible con equidad universal, en concordancia con la visión del desarrollo urbano establecido en el Plan Maestro de Ordenamiento Territorial (PMDOT)”, dijo la vicealcaldesa.

El proyecto de ordenanza contiene dos artículos, cinco disposiciones generales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y una disposición final.

Antecedentes

Previo al tratamiento y aprobación del proyecto de ordenanza por el Pleno del Concejo, el PMMS fue conocido por la Asamblea del Distrito Metropolitano de Quito, como instancia de consulta, en la sesión ordinaria Nro. 019, el 24 de octubre de 2023; y por el Consejo Metropolitano de Planificación del Distrito Metropolitano de Quito, en la sesión ordinaria CPM-GADDMQ Nro. 001- 2023, de 18 de octubre de 2023.

5 comentarios sobre “Plan Maestro de Movilidad Sostenible 2023-2042, aprobado por unanimidad en el Concejo Metropolitano

  • el 6 febrero, 2024 a las 3:48 pm
    Permalink

    Solo beneficios para los bicicleteros y estos que aportan irrespeto, abuso e igual que las motos ya que debería haber un control de venta de motos mientras lo que tenemos auto cada día te castigan y somos los que pagamos impuestos por revisión por rodaje el IVA al comprar combustible da pena ver tanta gente uñirracional

    Respuesta
    • el 11 febrero, 2024 a las 6:57 pm
      Permalink

      Conduzco todos los días y veo como los automovilistas no respetan los semáforos, ni al peatón. Parece que para la mayoría no existen diferencias entre doble línea o línea continua, cambian de carril donde quieren, viran en u donde no se puede, pitan por todo, etc. No vengan a hacerse las victimas, cuando en general se necesita una mejor cultura vial de todos: motos, bicicletas, autos, buses, peatones, etc.

      Respuesta
  • el 7 febrero, 2024 a las 7:34 am
    Permalink

    Esperemos se ejecute en su totalidad el plan maestro de movilidad, pero también un punto muy importante y que ningún alcalde lo ha hecho es que se solicite el cambio de las unidades de transporte público, ya que cada bus tiene una vida útil la cual si ya cumplió sus años la misma debe renovarse por el simple motivo que transporta personas y no costales de papas, porque en muchos de los casos los buses son los que causan siniestros más graves y en la mayoría de los casos por fallas mecánicas. También debería existir un control en los scooter eléctricos que ya se ve que se movilizan de sur a norte y viceversa donde cumplan cierto requisitos mínimos de circulación y exigir un curso de señales de tránsito porque no respetan nada, ni su carril el cual deben tomar para la velocidad en la que van o respetar las señales de tránsito.

    Respuesta
  • el 10 febrero, 2024 a las 4:23 am
    Permalink

    Nos gustaría saber si hay el plan de movilidad para la zona de Pifo- Universidades, cómo la recien inaugurada parada El Arbolito y así mismo con alguna estación del metro, Es decir en sentido oriente hacia Quito céntrico

    Respuesta
  • el 11 junio, 2024 a las 8:55 am
    Permalink

    A mi me gustaría saber qué solución da el IMQ al abuso en contra de los derechos de los propietarios de los predios afectados por más de 20 años, por proyectos viales que se quedan en el escritorio, y sin embargo, siguen cobrando impuestos prediales, sin considerar que una afectación, impide el total uso de los derechos de propiedad predio. Luego, como no se puede pagar los impuestos, caen las coactivas sin ninguna consideración a la situación de afectación de los predios.

    Respuesta

Responder a Ma Elena Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *